Chubascos
Josimery29 de Septiembre de 2013
555 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
CHUBASCOS
El chubasco, también conocido como aguacero, es un tipo de precipitación cuya característica principal es la rapidez con la que aparece y con la que finaliza. La precipitación puede ser en forma líquida (lluvia), acompañada, o no, de granizo.
CAUSAS O INTENSIDADES
Los chubascos son la consecuencia de la inestabilidad que puede existir en la atmósfera. Se trata de una forma típica de lluvia de convección. Suelen producirse en días soleados y calurosos y se deben a la formación de nubes de desarrollo vertical (cumulonimbus). La precipitación suele ser descargada durante la tarde y la noche; en el mar se forman tras el paso de un frente frío. Según el grado de inestabilidad que haya en la atmósfera, pueden ir acompañados detormentas e incluso granizo. A veces la precipitación puede contener partículas de barro que, cuando el agua se evapora, se quedan incrustadas en los cristales u otros lugares.
Los chubascos o aguaceros tienen diferentes intensidades teniendo en cuenta que casi siempre existe una relación inversa entre intensidad y duración:
• Chubascos moderados: la precipitación es mayor que 2 y ≤ 15 mm.
• Chubascos fuertes: la precipitación es mayor que 15 y ≤ 30 mm.
• Chubascos muy fuertes: la precipitación es mayor que 30 y ≤ 60 mm.
• Chubascos torrenciales: la precipitación es > 60 mm.
LOS CHUBASCOS
Los Chubascos son fuertes vientos, espacialmente localizados (~5 -10 Km.) y de corta duración (20-30 minutos) que se presentan como tobellinos y ráfagas, con o sin lluvia. Estos eventos climáticos afectan decenas de hectáreas de áreas sembradas con plátanos, produciendo cuantiosas pérdidas. Ocurren, principalmente, durante la época de lluvia entre los meses de mayo y septiembre, pero también se da el caso de ocurrencia de estos fenómenos en diciembre. Estos vientos, dependiendo de su estructura vertical y velocidad, pueden provocar distorsión de las copas de las plantas, fractura y desgarramiento transversal de las hojas, y, en caso de ráfagas muy fuertes, las plantas pueden ser quebradas, desarrigadas o decuajadas. En algunos casos, a pesar de que las plantas lleguen a ser desarraigadas, el sistema radicular sufre serios daños y los racimos no llegan a desarrollarse con plenitud.
Existen al menos dos hipótesis para explicar el origen de los Chubascos.
1. Conjunción de dos factores: por un lado la presencia de grandes formaciones de relieve como la Cordillera de Los Andes y el paso del flujo del aire, controlado por gradientes de presión, de la superficie del lago hacia la tierra en donde encuentra distintos tipos de vegetación (pastizales, arbustos, bosques y platanales). Estos cambios de ``rugosidad'' pueden alterar significativamente la velocidad y dirección de propagación del viento creando turbulencias de superficie
2. La segunda hipótesis relaciona a los Chubascos del Sur de Lago con los llamados Microbursts o Microráfagas de las llanuras centrales del Sur de los Estados Unidos. Estos son vientos fuertes verticales los cuales típicamente afectan zonas del orden de 4 a 6 kilómetros de diámetro y de tienen una duración de 2 a 10 minutos. Los vientos verticales al encontrarse con la tierra generan a su vez fuertes vientos horizontales que se extienden a lo largo de mayores superficies multiplicando su daño. Los Microburst son los causantes de accidentes aéreos originados por su aparición durante el despegue o aterrizaje de un avión. Igualmente, han zozobrado barcos pequeños al enfrentarse repentinamente a estas fuertes ráfagas de vientos y también ocasionan cambios inesperados durante la evolución de los incendios forestales.
•
...