ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo Del Oxígeno Y Del Agua

Valentaina713 de Noviembre de 2013

3.206 Palabras (13 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 13

CICLO DEL OXÍGENO Y DEL AGUA

Curso: 3ro Medio

ÍNDICE

Introducción………………………………………………...………………………....pág. 3

Ciclo del oxígeno

I. Ciclo propiamente tal………………………………………..…......................pág. 4

II. Intervención antrópica……………………………………………..................pág. 5

III. Efectos ambientales debidos a la alteración del ciclo natural………………pág. 6

IV. Efectos biológicos de la alteración del ciclo natural……………………........pág. 7

V. Medidas necesarias para evitar los riesgos de la alteración………………pág. 8

Ciclo del agua

I. Ciclo propiamente tal………………..…………………………….…......pág. 9 y 10

II. Intervención antrópica………………………………….................................pág. 11

III. Efectos ambientales debidos a la alteración del ciclo natural……….……..pág. 12

IV. Efectos biológicos de la alteración del ciclo natural………..........................pág. 13

V. Medidas necesarias para evitar los riesgos de la alteración……………..…pág. 14

Conclusión…………………………………………………….....................................pág. 15

Linkografía…………………………………………………........................................pág. 16

INTRODUCCIÓN

Todos los seres humanos vivimos rodeados de una gigantesca cantidad de aire. Sin él, la vida no sería posible ya que es un recurso natural indispensable para el desarrollo de la vida en la Tierra. De los gases que lo componen, el oxígeno es el segundo elemento químico más abundante en él (con un 21%), y resulta muy importante para el mantenimiento de las funciones vitales del hombre. También forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Por ello, el oxígeno no debe faltar en ningún ser vivo, de lo contrario, se vería afectado el buen desarrollo del organismo.

El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida. En el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que más de la mitad de cada persona es agua. Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua. No sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas.

CICLO DEL OXÍGENO

El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Este ciclo es complejo, ya que después de que el O2 es utilizado, es liberado por los seres vivos en diferentes formas de combinación química. También este ciclo es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria que es la máxima suministradora de energía en los organismos aerobios (consumen oxígeno).

Este ciclo comienza con la fotosíntesis que es el proceso fundamental por el que los vegetales producen su propio alimento (es decir son autótrofos). Para poder llevar a cabo la fotosíntesis, los cloroplastos (en las plantas verdes), captan bióxido de carbono (que contiene oxígeno y carbono) del medio ambiente, agua, y finalmente, utilizando enzimas y la energía luminosa, producen: oxígeno y glucosa.

El oxígeno producido en la fotosíntesis sale en forma de gas y es el que se encuentra en el aire. Es introducido por todos los organismos aerobios, donde entra en la cadena respiratoria como aceptor final de electrones para formar agua que es llamada agua de oxidación y es eliminada por los seres vivos en el sudor, la orina, las lágrimas etc. El bióxido de carbono (que también contiene oxígeno), es producto de reacciones catabólicas aerobias y es expulsado por los organismos aerobios y reciclado por las plantas de la forma antes vista.

Este oxígeno que se encuentra en el aire, también es utilizado por el hombre en sus reacciones de combustión, que como se había visto anteriormente, producen bióxido de carbono que también se recicla en la fotosíntesis.

De esta forma existe una circulación constante de oxígeno y una especie de simbiosis entre los organismos que respiran oxígeno y las plantas, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2, donde los organismos aerobios lo obtienen de las plantas y lo utilizan para su metabolismo, produciendo así el dióxido de carbono que es aprovechado por las plantas para producir oxígeno y nutrientes.

INTERVENCIÓN ANTRÓPICA

Debido a los procesos industriales que ha creado el hombre por sus necesidades, este ha llegado a causar diversos daños a la tierra, entre ellos se encuentra el ciclo del oxígeno ya que es uno de los más relevantes para la existencia de vida en ella.

El hombre afecta el ciclo del oxígeno por medio de diversos contaminantes que implican combustión, producidos principalmente por: las industrias, los automóviles y las calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. También por el uso de la persistente utilización de gas clorofluocarbono en aerosoles y equipos de refrigeración. Por los solventes industriales y agentes limpiadores, los halones extintores, los equipos de aire acondicionado y la deforestación constante.

Por otra parte, la producción de gases de "invernadero" (evacuados desde la superficie de la Tierra por acción principalmente del hombre) que generan el llamado "Efecto Invernadero".

Todas estas intervenciones del ser humano creadas para su satisfacción han sido causa de la erosión del ciclo del oxígeno que perjudica principalmente la capa de ozono.

EFECTOS AMBIENTALES DEBIDOS A LA ALTERACION DEL CICLO NATURAL

Al alterar el ciclo del oxígeno en el ambiente la atmósfera puede llegar a llenarse de óxidos de azufre y bióxidos de carbono. Estos óxidos se convierten en ácidos por la radiación solar y la humedad del ambiente. Al aumentar la humedad de los ácidos tienden a irse a las nubes y al presentarse provoca la llamada lluvia ácida. Amplias zonas de bosques en Europa y los E.U.A. han sido aniquilados por la lluvia ácida, casi la mitad de los lagos de Suecia y uno de cada cinco en Estados Unidos está seriamente afectado por el ácido.

También se ha podido comprobar que diversos materiales empleados en la construcción, las comunicaciones, equipos eléctricos, así como fibras artificiales, plásticos, gomas y cauchos experimentan una notable degradación de sus propiedades y un envejecimiento prematuro por exposición a las radiaciones ultravioletas. Destrucción de las fachadas de los edificios, monumentos y obras de arte atacadas por la acción de las industrias y los ácidos.

El fitoplancton afectado por la alteración de este ciclo trastornará la cadena alimentaria en mares y océanos con efectos ecológicos desastrosos, lo cual a mediano plazo la población se reducirá y disminuirá sensiblemente los rendimientos de la industria pesquera. También debido a las altas temperaturas y a la sequía que existe en algunos lugares las cosechas disminuirán su rendimiento.

EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA ALTERACION DEL CICLO NATURAL

La alteración del ciclo del oxígeno provoca aumentos en la contaminación del aire, este se ha ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica agrava enfermedades respiratorias, bronquiales, asma, cardiovasculares, bronquitis crónica, anemia, produce irritación y daño en los ojos, especialmente la córnea que absorbe muy fácil estas radiaciones, a veces se producen cegueras temporales y la exposición crónica se asocia con mayor facilidad de desarrollar cataratas, hace más severas las quemaduras del sol y avejentan la piel, aumenta el riesgo de dermatitis alérgica y tóxica, inicia y promueve el cáncer a la piel maligno y no maligno, daña el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la acción de varias bacterias y virus, afecta funciones mentales y causa problemas de conducta del ser humano.

Los animales y las plantas también sufren consecuencias por la falta de capa de ozono provocado por la alteración de este ciclo. Los rayos ultravioletas pueden cambiar la composición química y la calidad de plantas y cultivos. Bajo el mar, las especies más pequeñas y débiles, encargadas de eliminar el dióxido de carbono, pueden ser dañadas. Esta situación puede afectar la cadena alimenticia y contribuir a que existan más gases contaminantes.

MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LOS RIESGOS DE LA ALTERACIÓN

Entre las medidas que podremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com