ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De sólidos Por El Tipo De Enlace Que Presenta

Leex2531 de Marzo de 2015

731 Palabras (3 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 3

Materia: Temas Selectos de Química

Clasificación de sólidos por el tipo de enlace que presenta.

-Sólidos moleculares

-Sólidos covalentes

-Sólidos iónicos

-Sólidos metálicos

Los sólidos pueden ser clasificados de acuerdo a la naturaleza del enlace entre sus componentes atómicos o moleculares. La clasificación tradicional distingue cuatro tipos de enlace:[1]

▪ Enlace covalente, que forma sólidos de red covalente (algunas veces simplemente denominados "sólidos covalentes").

▪ Enlace iónico, que forma sólidos iónicos.

▪ Enlace metálico, que forma sólidos metálicos.

▪ Enlace intermolecular débil, que forma sólidos moleculares.

Los miembros típicos de estas clases tienen distribuciones electrónicas distintivas,[2] así como propiedades termodinámicas, electrónicas y mecánicas también distintivas. En particular, las energías de enlace de estas interacciones varían ampliamente. Sin embargo, el enlace en sólidos puede ser de tipos mezclados o intermedios, de ahí que no todos los sólidos tienen las propiedades típicas de una clase en particular, y algunos puedes ser descritos como formas intermedias.

Solidos Covalentes

Un sólido de red covalente consiste en un conjunto de átomos mantenidos juntos por una red de enlaces covalentes (pares de electrones compartidos entre átomos de similar electronegatividad), y de ahí que puedan ser considerados como una sola gran molécula.[3] El ejemplo clásico es el diamante; otros ejemplos incluyen el silicio, el cuarzo y el grafito.

Típicamente, los sólidos de red covalente tienen una gran fuerza, un gran módulo elástico, y un elevado punto de fusión. Su fuerza, rigidez, y alto punto de fusión son consecuencia de la fuerza y rigidez del enlace covalente que los mantiene unidos. También son característicamente quebradizos, debido a que la naturaleza direccional de los enlaces covalentes resiste fuertemente los movimientos asociados con el flujo plástico, y son, en efecto, rotos cuando ocurre dicho tipo de movimientos. Esta propiedad resulta en la fragilidad, por razones estudiadas en el campo de la mecánica de fractura. Los sólidos de red covalente varían en su comportamiento desde aislantes hasta semiconductores, dependiendo del tamaño de la banda prohibida del material.

Sólidos iónicos

Un sólido iónico estándar consiste de átomos que se mantienen juntos por enlaces iónicos, esto es, por la atracción electrostática de cargas opuestas (el resultado de la transferencia de electrones del átomo de menor electronegatividad al de mayor electronegatividad). Entre los sólidos iónicos están los compuestos formados por metales alcalinos y metales alcalinotérreos, en combinación con halógenos; un ejemplo clásico es la sal de mesa, cloruro de sodio.

Típicamente, los sólidos iónicos son de una fuerza intermedia, y son extremadamente quebradizos. Los puntos de fusión son moderadamente altos, pero algunas combinaciones de cationes y aniones moleculares producen un líquido iónico con un punto de fusión inferior a la temperatura ambiental. En todos los casos, las presiones de vapor son extraordinariamente bajas; esto es consecuencia de la gran energía requerida para mover una carga (o par de cargas) de un medio iónico hacia el espacio libre. Los sólidos iónicos tienen bandas prohibidas muy grandes, de ahí que sean aislantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com