Clasificación de suturas No absorbibles
Lyon Ascanio Uzziel AlejandroSíntesis5 de Noviembre de 2022
538 Palabras (3 Páginas)94 Visitas
Clasificación de suturas No absorbibles:
Naturales
– Vegetales:
Algodón: Derivado de la fibra de algodón. Características: Bajo costo y facil de usar; los tejidos lo toleran muy bien; puede romperse fácil porque tiene poca fuerza de tensión; Multifilamento; flexible y naturalmente de color blanco; su fuerza de tension aumenta un 10% al humedecerse; puede usarse en casi todos los tejidos pero actualmente está en desuso
Lino: Derivado de la fibras periciclicas del tallo de lino. Características: Multifilamento; con el tiempo el tejido lo encapsula; Color Blanco; tiene una elevada resistencia; Puede retardar el proceso de cicatrización; usada en heridas que se precisa resistencia y larga duración ejemplo, la piel y en tejidos gastrointestinal
– Animales:
Seda: Su origen es animal (gusano de seda, arañas, etc). Características: Seda quirúrgica de color negra; Multifilamento; estructura trenzada; Revestida de silicón y cera.
INDICACIONES: Oftalmológicas (Catarata, Estrabismo) ,Piel, anastomosis vasculares, arteriotomias, ligaduras, aparato digestivo, procesos odontológicos
VENTAJAS: Excelentes propiedades para el manejo y buena seguridad del nudo
DESVENTAJAS: Fuerza tensil escasa y reacción tisular e infección bacteriana
CONTRAINDICACIONES: No se recomienda en procedimientos urológicos, ya que puede facilitar la formación de cálculos alrededor de la sutura
– Minerales:
Acero quirurgico: compuesta de acero inoxidable. Monofilamento y multifilamento; fuerza de tensión elevada; color plata metálica. Usado en Cierre de heridas abdominales, Reparo de hernia, Cierre esternal, Procedimientos ortopédicos y de neurocirugía, Cerclaje y reparo de tendones.
VENTAJAS:
- Mayor resistencia que cualquier otra sutura
- Baja reactividad tisular
- Mantienen bien el nudo
- Fuerza metálica óptima
- Flexibilidad, uniformidad, y compatibilidad con los implantes y prótesis de acero inoxidable
DESVENTAJA:
- Dificultad de manejo.
- Posible corte, tracción y desgarro del tejido del paciente.
- Fragmentación y torceduras.
- Flexión, fractura, o fatiga subsecuente del alambre.
- Las suturas quirúrgicas de acero inoxidable no deben utilizarse cuando se implanta una prótesis de otra aleación.
- Rompen fácilmente los guantes quirúrgicos cuando se manejan y pueden puncionar la piel del cirujano
Alambre: Monofilamento o multifilamento si es trenzado (aleación de hierro, cromo y níquel)
Titanio: Monofilamento
Sintéticos:
- Nylon: Son un polímero de poliamida derivado de síntesis química. Características: Monofilamento y trenzado. Incoloros, verdes o negro. Mínima reacción tisular. Utilizadas en piel, neurocirugía, cirugía plástica, procedimientos oftalmológicos y cardiovasculares.
- Poliéster Formada por tiras de poliéster no tratadas, (polímero del ácido tereftálico y glicoetileno). Características: Multifilamento; color blanco o verde;
Aproximación de tejidos y o ligaduras; Cierre de externo; Cirugías Cardiovasculares; Cirugías ortopédicas, laparoscópicas y neurológicas
- Polietileno: Monofilamento (grupo de resinas termoplásticas)
- Polipropileno: Esteroisómero cristalino isotáctico de un polímero hidrocarbonado lineal. Características: Monofilamento
PROLENE: No se adhieren al tejido, Relativamente inertes biológicamente, Recomendadas en heridas contaminadas e infectadas, Incoloras o teñidas de azul,
Está indicada en cierre general, herniorrafía, cirugía plástica/reconstructiva, urología y pediatría. Además, el Polipropileno es particularmente útil en cirugía cardiovascular, pues es especialmente no trombogénico, y por soportar la propulsión del corazón
...