ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clindamicina

jorge12345678909Apuntes9 de Marzo de 2020

853 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

CLINDAMICINA

Mecanismo de acción 

        La clindamicina presenta un mecanismo de acción similar a los macrólidos y al cloranfenicol; de hecho pueden competir entre ellos. Es un antibiótico de tipo bacteriostático.

Actúa a nivel ribosómico uniéndose  a la subunidad 50S  e impide la elongación de la cadena de ARN al interferir con la reacción de transpeptidación; inhibiendo así la síntesis proteica. También se le ha adjudicado cierta actividad favoreciendo la opsonización y la fagocitosis aún en niveles subinhibitorios.  Para algunas cepas se plantea que tendría un  efecto postantibiótico.

Algo a destacar es que presenta una acción anti-toxina de S pyogenes (proteína M y exotoxina pirogénica) y el estafilococo lo cual tendría un papel relevante en síndrome de shock toxico y fascitis necrotizante. También inhibe la producción de las toxinas  del  Clostridium perfringens (suprime Alfa toxina), causal de gangrena gaseosa.

Espectro útil        

Tiene una excelente actividad contra estreptococo (90%) y estafilococo, tanto los meticilino sensibles como los resistentes de la comunidad.

También presenta actividad contra  gérmenes anaerobios, a pesar de esto el incremento de la resistencia del B fragilis en nuestro medio impide indicarla como tratamiento en infecciones intraabdominales.

Es activa contra Toxoplasma gondii, Actinomyces israelii, Nocardia asteroides y algunas especies de Plasmodium falciparum y P. vivax.

No posee actividad contra H. influenzae, meningococo, enterococos y enterobacterias.

Resistencia

Los mecanismos mediante los cuales los microorganismos generan  resistencia son tres:

  • Modificación por metilación del sitio de acción en el ribosoma (denominado fenotipo MLSB). Este mecanismo confiere resistencia cruzada a los macrólidos. Su expresión puede ser constitutiva o inducida.
  • Bombas de eflujo. Este mecanismo no comparte resistencia cruzada con macrólidos
  • Inactivación de la droga. Es un mecanismo poco frecuente que se puede observar en los estafilococos coagulasa negativa y en los enterococos.

Indicaciones.  

  • Erisipela - Celulitis no supurada ( alternativa en pacientes alérgicos a la penicilina)
  • Infecciones cutáneas leves a moderadas por S. aureus resistente a la meticilina de la comunidad
  • Infecciones del pie diabético (en combinación)
  • Síndrome del shock tóxico por estafilococo o estreptococo
  • Fascitis necrotizante (en combinación)
  • Profilaxis quirúrgica en pacientes alérgicos a la penicilina
  • Infecciones por T. gondii (tratamiento de segunda línea, en combinación con pirimetamina)
  • Paludismo por P. falciparum
  • Neumonía por aspiración (alternativa a AMS)
  • Vaginosis (alternativa a metronidazol)

Seguridad. Efectos adversos:

En general es un fármaco seguro. Los efectos adversos más frecuentes son en primera instancia los gastrointestinales y en segundo lugar los cuadros de alergia.

Con respecto a lo gastrointestinal lo más típico que aparezca es diarrea, entre un 2- 20% de los pacientes la presenta  y la misma se autolimita al suspender la clindamicina.

Hay que destacar que a la clindamicina se la ha asociado fuertemente con la aparición de la colitis pseudomembranosa, producida por el Clostridium difficile. Hay reportes de una incidencia que varía entre un 0.01 a un 10%, y no solo con el uso vía oral sino también tópica o vaginal. A diferencia de la disbacteriosis, la colitis pseudomembranosa se caracteriza por ser una diarrea con moco o sanguinolenta y el paciente se encuentra febril y con marcado dolor  abdominal. La clínica puede ser de un cuadro leve hasta casos fatales con fallo multiorgánico.   Este cuadro puede aparecer durante el tratamiento o semanas posteriores  a finalizarlo. Ante la sospecha se debe discontinuar el fármaco e iniciar tratamiento con metronidazol (500 mg 3 veces  por día por  10dias) por vía oral, o vancomicina, 125mg/6  por vía oral en casos severos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (85 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com