Cloracion
chava567831 de Agosto de 2014
655 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
PROCESO CLORACION
El proceso de cloración se realiza en las piletas de las torres de enfriamiento, las cuales utilizan agua tratada y tiene por objetivo, eliminar las bacterias presentes manteniendo un residual de cloro libre de 1.5ppm.
El cloro actúa sobre las bacterias, deteniendo su actividad enzimática dando por resultado que mueran haciendo efectivo su poder biocida oxidante.
REACCION QUIMICA DEL PROCESO
Cl2 + H2O HClO + HCl
El acido hipocloroso es el responsable de detener la actividad enzimática de las bacterias, el agua a tratar, está en recirculación, al acercarse la reacción al equilibrio, la velocidad de reacción del cloro irá disminuyendo por lo que, con el paso del tiempo, se tendrá un mayor residual, al llegar a una concentración de 1 ppm o mayor, el proceso deberá detenerse, el HCl formado es de ayuda en la limpieza de sílice.
INICIO DEL PROCESO
El proceso inicia colocando 2 cilindros (los cuales contienen el cloro en estado liquido por efecto de presión con una pureza del 99.5%) sobre una bascula, los cuales pesan aproximadamente 1510 kg peso neto (907 kg de cloro y 600 kg del cilindro).
Posteriormente los 2 cilindros se conectan a una sola tubería, la cual lleva al proceso, se abren las válvulas de cada cilindro.
Posteriormente los dos cilindros se conectan a una sola tubería, la cual lleva al proceso, se abren las válvulas de cada cilindro.
En este punto se debe tener especial cuidado en verificar que no haya fugas, tanto en la conexión al cilindro como en la conexión a la tubería.
La verificación de las fugas se hace colocando la boca de un frasco que contenga hidróxido de amonio a las conexiones, en caso de haber fugas, la reacción del cloro con el hidróxido de sodio liberara un gas blanco de fácil identificación (cloruro de amonio), en caso de corroborar fugas, deberán cerrarse las válvulas y checar conexiones.
Antes de abrir la válvula de raíz de alimentación del cloro, se debe abrir la válvula raíz de la toma de agua tratada, posteriormente se abre el juego de válvulas de la torre que se desea alimentar, procedemos a poner en servicio las bombas y se comienza a circular el agua a dosificar a una presión de 8gg/cm2.
El siguiente paso es abrir la válvula de la línea de cloro que inyecta al dosificador, y posteriormente la válvula que alimenta al rotámetro, todo esto debe hacerse antes de accionar la válvula raíz del cloro. La razón de esto es que en caso de que llegase a haber una fuga presente a lo largo de la tubería de proceso, se debe cerrar la válvula raíz del cloro y de esta manera, el cloro presente en la tubería será agotado por el agua que se encuentra en circulación.
La válvula de raíz debe abrirse con cuidado ya que es posible que se libere gran presión y reviente los tubos de los rotámetros, la presión en este punto deberá estar entre los 60 y 80 psig para posteriormente alimentar el cloro líquido a los evaporadores.
Los evaporadores son alimentados por una toma de agua de pozo a través de una bomba centrifuga, la cual recircula el agua. El calentamiento se realiza mediante una resistencia que eleva la temperatura del agua hasta los 80°C, provocando un intercambio de calor con el cloro líquido, provocando el cambio de fase de líquido a gas en el cloro. Esto sucede en cada uno de los evaporadores.
Una vez en fase gas, pasan a 3 rotámetros con capacidad máxima de 900kg/24hrs, regulando el paso de cloro para pasar posteriormente a los dosificadores.
En esta sección del dosificador, el cloro es succionado (por efecto venturi) por el agua tratada proveniente de la PTAN que ya está en circulación, para mandarlo posteriormente hacia las torres de enfriamiento, esto pasa en cada uno de los 3 rotámetros.
Este proceso es del tipo intermitente, en el cual se deben
...