ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coberturas de la tierra

Santiago Duarte NevaDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2022

459 Palabras (2 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 2

Coberturas de la tierra

Las coberturas de la tierra tienen un amplio contenido y hacen parte de no solo la vegetación y los elementos antrópicos sobre la tierra sino de los elementos que describen otras superficies como afloramientos rocosos y cuerpos de aguas como nacimientos y aljibes.

Capacidad del uso de la Tierra.

Estos territorios están clasificados como tierras fértiles esto quiere decir que se puede practicar la agricultura, la ganadería y la agroindustrial; donde se puede ejercer los cultivos transitorios, esto quiere decir, los cultivos duran un año en cosecha después se debe hacer el mismo procedimiento.

Se localiza en Bojacá, Soacha, Mosquera, Guatavita…, Estos lugares mencionados tienen un clima frio seco con un relieve plano y con una breve inclinación en el tema de ganadería intensiva con pastos naturales y tratados,

Con la agricultura se cosecha cereales. Esta unidad de tierra representa 14.892,17 hectáreas, equivalentes al 2,53% del área total de la cuenca. (Ajuste del plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Bogotá, POMCA,2017, p.761). 

Agrología: según “(IGAC)”, en Cundinamarca se utiliza el suelo de manera “empate técnico” esta hace referencia a que el cincuenta porciento de los agricultores hacen uso adecuado de las tierras, el otro cincuenta por ciento lo emplean en sobreutilización esta otra mitad degenera el suelo, los vuelve vulnerables a sufrir catastróficas consecuencias.

El cincuenta y uno por ciento del área conllevan a conflictos como dicho antes la sobreutilización y subutilización.

La subutilización es el uso inadecuado de las tierras, o terrenos desaprovechados, como: basureros, descarga de residuos químicos o inseguros, o minería.

 

Una de las principales causas de este conflicto se denota como la forestación abasteciéndose en un cincuenta porciento en el departamento de Cundinamarca, con el uso indiscriminado de estas tierras, la ganadería es otro factor en cual degenera la tierra.

(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2014. Para.3)

En el articulo 418 del acuerdo número 46 Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha”: Dice que debe haber un criterio criterios para realizar actividades agrarias, silvicultura, la ganadería y la acuicultura, estas dichas actividades deben practicarse o realizarse bajo un juicio general de conservación del suelo y de la riqueza acuífera. (Acuerdo No.46 dic 2000, pág. 176)

Articulo 425 zona de agricultura sostenible: en estas zonas agrologicamente ricas, solo para la realización de agricultura propios de la región y su uso intensivo.

425.1: pasos para desarrollar la agricultura y ganadería de uso intensivo y extensivo.

Se accederá únicamente a obras asociadas al proceso de explotación de usos principales, como depósitos, establos, graneros, vivienda para el propietario y cuidandero e administrador. (Acuerdo No.46 dic 2000, pág.177)

Para la denotación de los suelos en zona rural es: Zona de Actividad Económica; Zona Distrito Minero; Usos Especiales (suelo suburbano) y de Protección Arqueológica.

(Acuerdo No.46 dic 2000, pág.176)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com