Como calcular datos estadísticos
JOZH_9022Tarea4 de Junio de 2023
330 Palabras (2 Páginas)82 Visitas
INTRODUCCIÓN[pic 1]
Durante el curso estamos aprendiendo como calcular datos estadísticos que nos sirven para cuantificar lo que tenemos que analizar, y esto a su vez nos permite tomar decisiones mucho mas eficaces según sea el caso que se necesita, de una manera mas certera y con mayor rapidez.
Las decisiones que son tomadas con base en datos estadísticos nos proporcionan un mayor porcentaje de probabilidad de éxito, esto se debe a que por medio del análisis de datos, nos permite tener un panorama real de lo que estamos analizando y tomando la decisión basados en números verdaderos, lo cual nos da la oportunidad de tener un análisis completo que nos brinda la opción de tomar una decisión mucho mas efectiva.
La mayoría de las empresas en la actualidad basan sus decisiones en datos estadísticos, muestras poblacionales ya que estos datos estadísticos nos arrojan información importante para el desarrollo de cualquier compañía, que si bien no son 100% exactos si tiene un margen de error o error muestral, que debe ser lo mínimo posible.
[pic 2]
CUADRO SINÓPTICO
[pic 3]
EJERCICIOS[pic 4]
EDADES DE UN GRUPO DE 30 ALUMNOS | ||||
12 | 11 | 15 | 14 | 14 |
11 | 12 | 13 | 13 | 13 |
15 | 12 | 12 | 12 | 12 |
11 | 10 | 15 | 15 | 12 |
12 | 12 | 13 | 13 | 12 |
11 | 10 | 12 | 12 | 11 |
[pic 5]
Medidas de tendencia | |
moda | 12 |
media | 12.4 |
mediana | 12 |
rango | 5 |
desviación media | 1.4044265 |
varianza | 1.97241379 |
desviación estándar | 1.38082101 |
[pic 6]
CONCLUSIONES
En esta actividad aprendimos y ejercitamos mediante la aplicación de la teoría que las pruebas de hipótesis tienen como objetivo analizar los datos que nos darán información para la correcta toma de decisiones, tomando información muestral de la población con diversas características especificas que nos brindarán alguna conclusión de una muestra en específico.
Obviamente contaremos con que hay un margen de error que solamente será eliminado si medimos a toda la población pero podemos manejar un parámetro de error que tendrá un margen limitado para los resultados que deseamos obtener, y así poder concluir con datos mucho mas concretos que nos brindan información cuantitativa y eso permite tomar decisiones en el rubro que estamos necesitándolo, podemos aplicarlo dentro de nuestro trabajo para obtener información de preferencias entre la población a la que queremos estudiar para un objetivo concreto.
...