Composicion Fisica Y Quimica De La Materia Prima De Origen Animal Y Vegetal
62184956 de Octubre de 2014
523 Palabras (3 Páginas)998 Visitas
composición físico- química de la materia prima de origen animal y vegetal
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semi-acabados o productos en proceso, o simplemente materiales. Para tener claro cuáles son las propiedades físicas y químicas vamos a definir que son y después las relacionaremos con los alimentos y los cambios que estos pueden sufrir dependiendo de sus propiedades.
• Propiedades físicas:
Las podemos ver y medir sin alterar su composición. En el caso de los alimentos estos pueden ser modificados según la necesidad de cada grupo o persona, esto quiere decir que en al momento de picarlos, cortarlos, rebanarlos estos ya sufren cambios físicos. Color, olor, forma, masa, solubilidad, densidad, punto de fusión, etc.
• Propiedades químicas:
Las podemos observar cuando sufren cambios en su composición. Los alimentos tienen cambios en su composición química cuando los cocinamos, freímos, hervimos, aquí también se incluye el momento cuando nuestro organismo comienza la digestión. La oxidación de hierro, la fermentación, la putrefacción, la digestión de los alimentos, la producción de una sustancia nueva, etc. La composición química de los alimentos: el análisis Weende. Todos los alimentos, sean de origen animal o vegetal, están compuestos por los mismos nutrientes (agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales). En general, los alimentos vegetales tienen una elevada proporción de carbohidratos (almidón y fibra) y, excepto las oleaginosas, poca grasa; por el contrario, los alimentos de origen animal suelen poseer un mayor contenido proteico y de aminoácidos esenciales que los alimentos de origen vegetal y, excepto la leche, prácticamente carecen de carbohidratos. Los alimentos de origen mineral (p.e. sal, fosfatos, etc), obviamente, sólo aportan minerales. Los métodos tradicionales para determinar los nutrientes de los alimentos para el ganado fueron desarrollados en la Estación Experimental Weende (Alemania) por Henneberg y Stohmann en 1860; muchos de los métodos actuales son los originales Weende (métodos por vía húmeda) ligeramente modificados. En la UE existen métodos oficiales de toma de muestras y de análisis de piensos; además, la Association of Official Chemists Analysts (AOAC) americana recoge en sus publicaciones numerosos métodos para la determinación de nutrientes. La caracterización nutritiva de los alimentos según el método Weende se basa en la determinación de los siguientes parámetros químicos: humedad, cenizas, proteína bruta, extracto etéreo, fibra bruta, extractos libres de nitrógeno, y energía. Existen métodos alternativos a los análisis químicos por vía húmeda de los alimentos, como la técnica de reflectancia en el infrarojo cercano (NIR) que relaciona la reflectancia de los alimentos con su composición química; esta técnica está actualmente en desarrollo y es probable que su utilización se generalice en el futuro. Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.
Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:
Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.
...