Conceptos De La Estadistica
carlos5283 de Junio de 2014
835 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
¿Qué es la Estadística?
Es un conjunto de técnicas que tienen por objeto recopilar, organizar, interpretar, analizar y representar datos para tomar decisiones de algunos problemas que se plantean.
¿Para su estudio cómo se clasifica la estadística?
La estadística se divide en dos partes que es:
La estadística Descriptiva: También llamada Estadística deductiva se ocupa de la recolección, clasificación y descripción de un conjunto de datos. Los resultados que se obtienen en la estadística descriptiva por lo general se presentan en tres formas; Tabulación, Graficación y medidas estadísticas.
Estadística Inferencial: También llamada Estadística inductiva se ocupa de interpretar los resultados obtenidos con las técnicas descriptivas para tomar decisiones con base en los resultados.
¿Qué es un Dato Estadístico? Ejemplifique
Es la característica mediable o descrita mediante un valor atributo de un elemento en estudio.
EJEMPLO: Si el estudio estadístico se realiza sobre edad de un grupo de personas, los datos obtenidos pueden ser: 19 años, 35 años, 11 años, 18 años, 23 años, 15 años, etc.
¿Qué es una Variable Estadística? Ejemplifique.
Es la aplicación de métodos estadísticos, es necesario representar los diversos tipos de datos que se tienen de forma general utilizando variables. Una variable es la representación general de un conjunto de datos que tienen una misma característica. Las variables se asignan mediante letras, las más comunes son x, y, z.
Por ejemplo: Cunando se están estudiando varias características de un conjunto formado de varias personas, como son, su peso, estatura y sexo.
¿Cómo se clasifican las variables Estadísticas? Ejemplifique.
Las variables se clasifican en: Cuantitativas Discretas
Variables Cualitativas Continuas
CUALITATIVAS: Son aquellas que describen cualidades o atributos del objeto en estudio. Por ejemplo: Se puede asignar una variable cualitativa al color de los automóviles, al sexo de las personas, estado civil, etc.
CUANTITATIVAS: Son las que se representan a través de un valor numérico en una recopilación de datos, se obtiene mediante conteo o medición de la característica de estudio. Se clasifican en Discretas y Continuas.
DISCRETAS: Son las que están asociadas a un proceso de conteo, es decir, solo pueden tomar algunos valores de una escala de medición, por ejemplo: En un salón de clases pueden haber 32 o 33 alumnos, pero nunca 32.4 alumnos.
CONTINUAS: Están asociadas a un proceso de medición y pueden adquirir cualquier valor en una escala de medición, esto es, si se tiene dos valores dados, siempre puede existir otro valor intermedio, por ejemplo: Un hombre puede medir 1.71m, otro 1.72m y un tercero un valor comprendido entre estos, tal como 1.714m.
¿Qué es Población y qué una Muestra estadística? Ejemplifique.
Población estadística: Es el conjunto formado por todos los elementos en estudio. Ejemplo: La población de todo un pueblo completo.
Muestra estadística: Es una parte de la población estadística. Ejemplo: Es solo una parte de la población del pueblo.
¿Qué son los Niveles o escalas de medición y para qué sirven? Ejemplifique
Los niveles de medición en estadística, cuando se realiza un estudio, se recopila información de una o más características de un elemento, mediante números, cualidades o atributos. Se clasifican o categorizan en escalas o niveles de medición. Los valores obtenidos dependiendo del tipo de dato que corresponda, pueden caer en algunas de las cuatro escalas de medición que existen. Nominal, Ordinal, Intervalar y de Razón.
¿Cuáles son las principales Fuentes de Adquisición
...