Contaminacion
adolfosax26 de Abril de 2014
713 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
EL AGUA.
El agua (del latín aqua) es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua se aplica en el lenguaje corriente únicamente al estado líquido de este compuesto, mientras que se asigna el término hielo a su estado sólido y el término vapor de agua a su estado gaseoso.
El agua es una sustancia química esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de la vida.
GASTO DEL CONSUMO DEL AGUA.
¿PORQUE LAS PERSONAS ESTAN ACOSTUMBRADAS A GASTAR MUCHA AGUA?
Porque no nos damos cuenta que al paso de tiempo el agua va estar muy escasa y no va a ver la suficiente para utilizarla en nuestro aseo personal y otras cosas, sin el agua no se puede hacer nada, no vale la pena tener muchas cosas si el agua se está acabando.
Si te fijas bien en la siguiente información podrás saber cuánta agua gastamos por descuido o mala actitud y que también podemos hacer lo correcto… recordemos que las cosas se cuidan cuando se tienen.. Y si tú tienes agua potable en tu casa, escuela o trabajo, debes ayudar usándola con inteligencia para que siempre haya y alcance para todos.
El cuarto de baño:
Una llave abierta 10 litros x minuto.
Llenar una tina 300 litros x minuto.
Bañarse con Regadera 100 litros x 5 minutos.
Lavarse los dientes 20 litros por no cerrar la llave.
Inodoro de 6 a 18 litros cada vez.
La cocina:
Lavando platos.
100 litros x 10 minutos.
Lavavajillas.
Entre 19 y 30 litros x ciclo.
Llave que Gotea De 150 a 200 litros diarios.
Para lavar un vaso 7 vasos.
Limpieza de Ropa:
Lavando ropa 200 litros x carga completa.
Fuera de Casa:
Lavar el carro con manguera 500 litros.
Lavar el carro con cubeta 50 litros (2 ½ cubetas)
1 m2 de jardín.
25 litros a la semana.
Manguera abierta regando.
1800 litros por hora.
Esto es lo que se gasta de agua al día es demasiada así que tenemos que hacer un esfuerzo para gastar menos y así mantener los ríos, lagos, mares, etc. En buen uso sin cuestión de explotarlos para sacarles demasiada agua.
¿Cómo gastar menos agua?
1.- Cerrar el grifo de forma segura, ya que un simple grifo que gotea puede derrochar más de 90 litros por semana. Es recomendable usar grifos mono mando dotados de difusores y demás mecanismos de ahorro.
2.- La lavadora y el lavavajillas no deben utilizarse cuando estén a media carga. Eligiendo electrodomésticos de alta eficiencia (etiqueta ecológica y de eficiencia energética “A+++”), se puede ahorrar un 50% del consumo de agua y electricidad en cada lavado.
3.- Tomar una ducha en lugar de un baño supone un ahorro de hasta 30.000 litros al año. Si además se utiliza un cabezal de ducha de bajo consumo se reducirá aun más la cantidad de agua utilizada.
4.- Al afeitarse, lavarse los dientes o fregar los platos, hay que procurar no dejar el grifo abierto, ya que se ocasiona un gasto inútil de más de 10.000 litros al año.
5.- No se debe utilizar el inodoro como papelera ni cenicero. Es aconsejable instalar una cisterna con sistemas de doble descarga y de interrupción de descarga, lo que permitiría ahorrar más de 6 litros en cada uso.
6.- Reparar inmediatamente las fugas. Diez gotas de agua por minuto suponen 5.000 litros de agua al año desperdiciados.
7.- Es importante lavar los vehículos en los lavaderos automáticos, ya que están adaptados para hacer un uso eficiente del agua.
8.- Descongelando los alimentos a temperatura ambiente, y nunca bajo el grifo, se ahorran 15 litros.
...