ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 3

a contaminación de las aguas que discurren por la superficie terrestre o el subsuelo (ríos y acuíferos) se produce al incorporar a ese medio elementos extraños, tales como microorganismos, residuos industriales, productos químicos o aguas residuales, entre otros, que deterioran su calidad y también pueden producir enfermedades a los humanos.

La salud humana puede quedar seriamente afectada por efecto de la contaminación de las aguas. Existen ciertos elementos químicos muy peligrosos para los seres vivos por ingestión, como el mercurio, arsénico o plomo, que pueden llegar a la cadena alimentaria al ser absorbido por los vegetales mediante las aguas de riego, o por medio de los acuíferos subterráneos; por ejemplo, el cadmio presente en algunos fertilizantes, ingerido a ciertos niveles puede producir diarreas agudas y lesiones de hígado y riñones; los nitratos (sales del ácido nítrico) presentes en el agua potable pueden producir enfermedades infantiles con riesgo de mortalidad.

La vulnerabilidad de los lagos

Unas zonas especialmente vulnerables a la contaminación son los lagos. En ellas se genera un problema denominado eutrofización, que consiste en el enriquecimiento artificial del agua mediante nutrientes. Las plantas con raíces crecen anormalmente de forma muy densa, a la vez que se agota el oxígeno en las aguas más profundas.

Los lagos son zonas especialmente vulnerables a la contaminación

Por añadidura, se producen problemas de mal olor y sabor de las aguas, a la vez que presentan una estética desagradable por cúmulo de algas o verdín. Suele ser causado por los fertilizantes químicos que son arrastrados hasta los lagos desde las zonas de cultivo que alimentan anormalmente la vegetación, además de provocar otros cambios químicos.

La lluvia ácida, por su parte, es un grave problema para los lagos; muchos de ellos han desaparecido por esta causa en el noreste de Norteamérica, y norte y este de Europa.

Los principales agentes contaminantes de las aguas

Los principales agentes contaminantes de las aguas son las aguas residuales, petróleos, sustancias radiactivas, minerales inorgánicos y compuestos químicos. Las aguas residuales contienen mayormente materias orgánicas que precisan oxígeno, son por tanto un agente desoxigenador del agua cuando entran en descomposición, que generan además olores desagradables.

Los ríos y lagos que reciben vertidos de aguas residuales sin depurar sufren una desoxigenación, entrando el agua en descomposición

Los hidrocarburos son especialmente dañinos para las aguas (véanse los artículos sobre mareas negras en esta misma sección), en el mar se extienden formando una película que termina muchas veces invadiendo playas y acantilados, y afectando a peces, aves y vegetación.

Los productos químicos como los pesticidas, las sustancias tensioactivas (detergentes),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com