Contaminacion
verokiss19 de Julio de 2012
3.199 Palabras (13 Páginas)349 Visitas
INTRODUCCION
Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros residuos y basuras en la atmósfera, en la tierra y en el agua. Esta forma de actuar hace que los residuos no se traten adecuadamente y causen contaminación. La contaminación del agua afecta a las precipitaciones, a las aguas superficiales, a las subterráneas y como consecuencia degrada los ecosistemas naturales.
La contaminación ambiental está llegando a tales extremos en el mundo, que el ser humano parece estar empeñado en destruir el ambiente donde vive, en una actitud suicida; pero mientras que en otros países se están tomando medidas muy serias para prevenir y controlar la contaminación, en el nuestro sólo existen acciones aisladas.
Es por esta razon que es necesario fomentar una verdadera educacion a la poblacion con respecto a la proteccion y preservacion del medio ambiente para asi no agravar mas la situacion actual.
Ya que el crecimiento de la población y la expansión de sus actividades económicas están presionando negativamente a los ecosistemas de las aguas costeras, los ríos, los lagos, los humedales y los acuíferos. Ejemplos son la construcción a lo largo de la costa de nuevos puertos y zonas urbanas, la alteración de los sistemas fluviales para la navegación y para embalses de almacenamiento de agua, el drenaje de humedales para aumentar la superficie agrícola, la sobreexplotación de los fondos pesqueros, las múltiples fuentes de contaminación provenientes de la agricultura, la industria, el turismo y las aguas residuales de los hogares. Un dato significativo de esta presión es que mientras la población desde 1900 se ha multiplicado por cuatro, la extracción de agua se ha multiplicado por seis. La calidad de las masas naturales de agua se está reduciendo debido al aumento de la contaminación y a los factores mencionados.
A continuacion le presentaremos datos importantes sobre las posibles soluciones para recuperar y preservar el medio ambiente asi como consejos para evitar la contaminacion del mismo a fin de convertirnos en personas mas consientes y menos indeferentes ante el tema.
Solución a la contaminación
Para solucionar el problema de la contaminación es de urgente necesidad tomar algunas medidas.
En primer lugar la solución para la contaminación, o más bien la solución para evitar los efectos de la contaminación no necesariamente tiene que ser la eliminación. el ser humano como cualquier otro ser vivo en este planeta genera desperdicios, y no siempre es posible eliminarlos. Reducirlos a su mínima expresión también puede ser una opción, pues la naturaleza puede absorber ciertos grados de contaminación pero, al sobrepasar, y por mucho a estos niveles, la naturaleza se ve desbordada . En ambos casos, reducción o eliminación, La contaminación puede prevenirse, mediante tecnologías más limpias, utilizando materiales biodegradables o no tóxicos; a través del reciclaje, utilizando los desperdicios para generar nuevos productos y también, sustituyendo el consumo de productos que generen contaminación durante su elaboración y uso por productos más amigables con el ambiente. En este sentido, los avances tecnológicos pueden ser los héroes o los villanos, según la orientación que se le dé en el futuro.
De todas maneras, es solo la mayor conciencia de los seres humanos, el camino apropiado para preservar nuestro planeta.
1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.
2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.
3. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:
• No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.
• Evitar los ruidos molestos, Tanto a nivel de la via publica (escapes abiertos, cornetas, música fuerte) como a nivel doméstico.
• Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.
• No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.
• Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.
4. Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.
5. Prohibir la propaganda ciega para los insecticidas, herbicidas y otras sustancias tóxicas, debiéndose alertar obligatoriamente al usuario sobre los efectos contaminantes y letales de las mismas.
6. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.
7. Los maestros tienen una muy alta participación en educar a las futuras generaciones hacia la responsabilidad con el medio ambiente y ayudar a la toma de conciencia sobre los daños de la contaminación.
Aire
Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:
* Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.
* Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.
* Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.
* No quemar hojas o basuras, etc.
LIMPIEZA DE LA ATMOSFERA
La contaminación atmosférica solo puede ser evitada en los lugares de su origen. Los gases considerados como los mas perjudiciales son el dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, tritóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y los compuestos orgánicos.
En el caso de las viviendas, estas liberan sobre todo SO2 y monóxido de carbono. El cambio que se ha efectuado para disminuir la emisión de estos gases se basa en la sustitución de las calefacciones individuales por las centrales y las d carbón por las de gas natural que es mas limpio.Tambien es importante que las instalaciones de calefacción se mantengan en buen estado; esto incrementaría un ahorro energético y disminuiría los gases.
El trafico rodado esta considerado como el responsable de las principales emisiones de NO2, NO3, CO y de algunos compuestos orgánicos volátiles. Para disminuir la cantidad de estos gases en la atmósfera se utilizan catalizadores o mediante una combustión a bajas temperaturas. Una se las medidas que se ha tomado es la utilización de gasolina sin plomo, que ha reducido visiblemente la contaminación debida a este elemento.
Pero la mejor solución en este caso es la concienciación ciudadana; el uso de transportes públicos y la disminución del trafico rodado son la mejor solución para paliar este problema.
En el c aso de la producción d energía, las centrales eléctricas que funcionan con carbón son las responsables de las emisiones de CO2. Entre los humos de escape de estas centrales se puede encontrar SO2, que puede ser retenido por un absorbente y utilizado posteriormente para la producción de acido sulfúrico. Un uso racional de la energía eléctrica supondría un ahorro en su producción y , por tanto, una disminución en la contaminación atmosférica.
Soluciones domésticas para reducir la emisión de CO2
Algunas de las soluciones que cada individuo de las sociedades más avanzadas pueden aplicar para controlar la producción de CO2, siempre que sea posible, son:
• Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo (compactas fluorescentes, o LED's). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este cambio reduciría la emisión de dióxido de carbono en 140 kilos al año.
• Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
• Evitar el uso del agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
• Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
• Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
• Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
• Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura
...