Contaminación en la extracción de cemento
CkomabaDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2020
634 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
Jesús Eduardo Pérez Chavira 17060882
Gonzalo Grajeda Vega 17061128
Hugo Alberto Valles Valles 17060706
Jorge Alberto Solis Quintana 17060787
César Komaba 18060576
¿Qué elementos materiales o procesos involucrados en la obtención de cemento generan contaminación en el medio ambiente?
Antecedentes:
- La industria del cemento tiene un impacto tanto ambiental como de salud en la población.
- Algunos residuos pueden usarse como ayuda para destruir materiales residuales o tratar el suelo.
- Los efectos negativos del proceso tanto para el ambiente como para la salud pueden agruparse en la molienda de materiales (genera polvo y gases), el uso del horno (emisiones de gas y polvo y uso de material de enfriamiento y combustión) y los desechos (líquidos, salidos y gaseosos peligrosos).
Planteamientos del problema:
Nuestra empresa está interesada en las emisiones de contaminantes y los posibles daños a la salud de empleador y población en general, por lo que se buscarán las fuentes de contaminantes y se revisara el proceso, investigada ciertos aspectos.
Objetivo:
Encontrar las posibles fuentes de contaminación principales, sus efectos y los procesos que se podrían llevar a cabo para detectarlas y detenerlas a tiempo, logrando mejorar la calidad de vida de la población expuesta y aminorar el impacto ambiental producido, lo que puede mejorar la forma en cómo se obtiene el cemento y nuestra imagen empresarial.
Justificación:
Existen tres razones para la elaboración de la investigación:
- Social: evitar daños a la salud de empleados y población expuesta.
- Ambiental: aminorar el daño ambiental del entorno próximo a la planta de producción y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Económico: evitar multas o procesos legales derivadas de la ignorancia del tema, así como mejorar los procesos involucrados en la elaboración de cemento.
Marco teórico:
La producción convencional de cemento puede ocasionar problemas ambientales como:
- Enorme erosión de canteras por extracción de piedra caliza.
- Producción de polvos en gran cantidad.
- Emisión de gases de efecto invernadero y partículas finas dependiendo de combustible y procesos usados.
- El polvo generado suele tener metales pesados que contaminan aguas subterráneas.
La producción de emisiones produce daños a la salud tales como:
- Afectaciones a sistema nervioso central.
- Irritación de tejidos de aparato respiratorio.
- Agravar los síntomas de enfermedades pulmonares.
- Padecimientos cardiacos, pulmonares y respiratorios agudos.
La exposición a metales pesados causa:
- Problemas en el feto (neurológicos) en mujeres embarazadas.
- Afecta riñones, hígado y pulmones.
- Daño genético.
- Daños permanentes en cerebro y sistema nervioso.
- Irritabilidad, nerviosismo, temblor, cambios de visión y audición, problemas de memoria.
- Posible cancerígeno.
Los elementos generados en la incineración son tóxicos, persistentes (duran mucho en el cuerpo) y bioacumulables.
Hipótesis:
- No se producen contaminantes.
- Los contaminantes se producen en cantidades normales (atendiendo al tipo de proceso).
- Los contaminantes abundan en cada proceso.
Operativo lupa contra empresas contaminantes.
Variables:
- Competitividad del mercado: la necesidad de la empresa de sobresalir entre las otras a través de la certificación.
- Accesibilidad de certificados: la complejidad de obtenerlos, los recursos económicos, humanos y cuánto tiempo se invierte.
- Análisis de la capacidad de una empresa: buscar un objetivo realista acerca de la certificación que se busca.
¿Qué elementos, características y factores debe mejorar la empresa para aumentar su competitividad y generar una mayor calidad en los productos y mejorar su proyección empresarial?
Antecedentes:
Texto que nos proporcionó la maestra.
Objetivo:
Determinar qué factores hacen falta en una empresa para obtener una certificación adecuada y conveniente respecto al giro y características de la misma.
...