Contaminación tecnologica. Basura Tecnológica.
Breen VillaTrabajo9 de Febrero de 2017
2.427 Palabras (10 Páginas)304 Visitas
[pic 1][pic 2]INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
CECyT 11 “WILFRIDO MASSIEU”
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento.
Profesora Herminia Huerta.
Grupo: 1IV5
Contaminación Tecnológica.
INTEGRANTES:
Álvarez Rubio Tabatha
García Silva Erick Arturo
Martínez Salinas María Fernanda
Martínez Urias Mariana Jocelyn
Meza Rodríguez Carlos Alberto
Miranda Parra Arely Vanessa
INDICE
Basura tecnológica | Pag. 3 |
| Pag. 4 |
| Pag. 4 |
| Pag. 4 |
La era moderna | Pag. 4 |
| Pag. 5 |
| Pag. 5 |
Causas de la basura tecnológica | Pag. 6 |
| Pag. 6 |
| Pag. 6 |
| Pag. 6 |
Consecuencias | Pag. 7 |
| Pag. 8 |
| Pag. 8 |
| Pag. 9 |
Que propongo para solucionarlo | Pag. 10 |
Anexos | Pag. 12 |
Bibliografía | Pag. 13 |
Basura Tecnológica.
Se llama basura electrónica a todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y, por lo tanto, son desechados. Computadoras viejas, celulares, electrodomésticos, reproductoras de mp3, memorias USB, faxes, impresoras, etc. Algunos se rompen y otros quedan obsoletos por el avance de la tecnología.
El problema que nos preocupa y sobre el cual estamos trabajando es que la basura electrónica es vertida a cielo abierto, lo cual resulta altamente contaminante. Los metales y demás elementos que poseen estos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (conocidos como RAEE) son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
La contaminación ambiental afecta, por ende, la salud de todos los seres humanos. Profesionales de la salud detallan los problemas que suponen para el organismo materiales como el plomo (perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre); el arsénico (veneno letal); el selenio (desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos); el cadmio (diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos, daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer); el cromo (erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones e hígado y cáncer de pulmón); el níquel (afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos).
Lo que nosotros queremos lograr es hacer concientización social, pues así podremos lograr un cambio; al igual que buscaremos algunas maneras en las que podemos reciclar esta basura para así lograr contribuir en la resolución del problema. Sin más preámbulo te dejamos todo lo que necesitas saber sobre la Basura Tecnológica.
¿De dónde viene el término basura tecnológica?
Seguramente te has preguntado que es la basura tecnológica, pues hoy te resolveré tu duda. La basura tecnológica también es conocida como “e- waste” “WEEE” por la sigla en inglés de “Waste Electrical and Electronic Equipment”, lo que traducido al español es RAEE “Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos “.
¿Entonces cuál es el concepto de RAEE?
Se refiere a aparatos o equipos dañados u obsoletos que se alimentan de la energía eléctrica; también puede ser cualquier aparato incapaz de cumplir la tarea por la cual fueron creados.
¿Qué aparatos pueden ser basura electrónica después de su ciclo de uso?
- Electrodomésticos: Lavadoras, licuadoras, refrigeradores, lavadoras, planchas.
- Televisores, teléfonos celulares, baterías, computadores, radios. Carros, partes de carros.
LA ERA MODERNA
Con ésta investigación se identificaran las causas y consecuencias de estos desechos tecnológicos. Con ésta investigación se identificaran las causas y consecuencias de estos desechos tecnológicos, que en este momento se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos.
En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de todos estos equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse. Hay productos tecnológicos, que en este momento se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos.
Educación Ambiental
Las TIC que son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por la cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como consecuencia que la mayoría de la población se interese por capacitarse en el manejo de las nuevas innovaciones que el ser humano crea; ya que ve una relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”. Pero ninguna de las campañas publicitarias o educativas realizadas por las industrias y el gobierno, aluden al hecho que al adquirir tecnología el consumidor está en la obligación de obtener conocimientos técnicos para saberlos utilizar en una actividad específica y ambientales para saberlos reciclar; en el conocimiento técnico hay gran diversidad de instituciones y formas para aprenderlo, pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad.
Pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad.
¿Qué cantidad de basura tecnológica hay en México?
México ocupa la segunda posición de países con más basura tecnológica, en el 2014 se generó 4 mil kilotones de esta, esperándose que en 2018 sean 4 mil 800 kilotones. El índice de crecimiento indica que hay cada año un indicie de 5% más de basura, principalmente es el plomo el que más afecta a este país.
Causas de la basura tecnológica:
- Consumismo: Unas de las mayores causas a nivel mundial de la contaminación tecnológica es el consumismo, ya que las tecnologías lo permiten, por tener la flexibilidad de renovación, la aparición de nuevas tecnologías es en cuestión de muy poco tiempo, eso da como consecuencia que las personas quieran renovar sus productos que en ocasiones vienen adquiriendo.
- Falta de conocimientos: El problema de la contaminación por los desechos tecnológicos es fundamentalmente por la falta de conocimientos y el manejo inadecuado que los seres humanos han tenido con los aparatos tecnológicos, pues carecen de falta de pertenencias con su entorno, están en un mundo que solo interesa el desarrollo de nuevas innovaciones, pero quien no se preocupa por la calidad de vida que pueda tener a largo plazo si se sigue creciendo los problemas en el medio ambiente.
- Irresponsabilidad: Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnología, sino más bien de quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.
Este problema, nació creo yo en una proporción adecuada para la destrucción de nuestro planeta juntamente con la sociedad industrial, ¿porque en esta sociedad?, porque fue ahí cuando se empezó la onda expansiva de las producciones en masa, además del uso desproporcionado de componentes químicos, y además que no se tenía un control de los compuestos químicos que se usaban, y todo esto del deterioro de ambiente se ahondó en nuestro tiempos con el incremento de la dependencia tecnológica, sumándole a eso los vehículos que siempre están contaminando, las fábricas y las industrias, etc. Otro gran problema que ha causado que nuestro ambiente esté como está es que cuando un equipo electrónico tales como monitores, CPU, pilas, radios, celulares, GPS, que pasaron a desuso son arrojados a tachos de basura, los cuales caen en los centros basurales, y estos con las lluvias filtran dichos compuestos químicos y lo drenan hacia acequias y eso conlleva a que se empiece a contaminar cada vez más las tierras de cultivo, eso debido a que no se tiene una adecuada manera de tratar los componentes electrónicos que pasaron a desuso.
Consecuencias
Los teléfonos celulares y computadoras en Europa y Estados Unidos tienen una vida útil de aproximadamente dos años. ¿Dónde van a parar después de eso? Pues al Tercer Mundo, que se ha convertido en un verdadero vertedero de estos desechos.
Lo que hacen algunas personas entre los esqueletos de equipo electrónico es abrirlos, para recuperar de su interior los escasos metales valiosos que podrían ser revendidos. Oro, plata y cobre en cantidades mínimas. Para ello, se exponen a materiales sumamente tóxicos; por ejemplo, el fósforo de los tubos de rayos catódicos de los monitores o el vapor que emana del plomo y estaño de las soldaduras derretidas.
...