ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación

luzee1818 de Octubre de 2013

636 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

CONTAMINACIÓN SÓNICA

Efectos

 Efectos auditivos: El sistema auditivo se resiente ante una exposición prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel.

 Efectos no auditivos: La contaminación acústica, además de afectar al oído puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos. Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación.

 Efectos psicopatológicos causados por la contaminación sónica

1. Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.

2. Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.

3. Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.

4. Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.

CAUSAS

1.-aumento de pulsaciones,

2.-modificación del ritmo respiratorio,

3.-tensión muscular,

4.-presión arterial,

5.-resistencia de la piel, agudeza de visión y vasoconstricción periférica. Estos efectos no son permanentes, desaparecen al cesar el ruido.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

EFECTOS

01. Contaminación de las aguas superficiales

La contaminación de las aguas superficiales (ríos, lagos, embalses o zonas costeras) puede producirse a causa de:

o La descarga de acuíferos contaminados a las aguas superficiales.

o La aportación a las aguas superficiales de aguas de escorrentía procedentes de emplazamientos contaminados.

02. Contaminación de las aguas subterráneas

La contaminación a las aguas subterráneas puede producirse a causa de:

o La migración de contaminantes de la zona no saturada de agua hacia la zona saturada de agua (acuífero).

03. Sedimentos del río

La contaminación de los sedimentos de un río puede producirse a causa de:

o La precipitación de los contaminantes de las aguas hacia los sedimentos. A su vez, estos sedimentos pueden provocar una contaminación de las aguas subterráneas en contacto con los mismos.

04. Evaporación de compuestos volálites

La evaporación de compuestos volálites que se hallan en el suelo y/o en las aguas subterráneas puede suponer un riesgo de inhalación de contaminantes para las personas y provocar distintos efectos en función de la toxicidad de los compuestos.

05. Contaminación del aire en el interior de edificios

La evaporación de compuestos volálites del suelo y/o de aguas subterráneas puede provocar su movilización e introducción en el interior de edificios a través de paredes o conductos y suponer un riesgo de inhalación de contaminantes para las personas.

06. Abastecimiento

La contaminación de las aguas subterráneas puede provocar la contaminación de pozos de abastecimiento para uso agrícola, industrial o municipal y suponer un riesgo para las personas asociado a la ingestión de agua o a la ingestión de hortalizas regadas con el agua contaminada.

07. Ingestión de tierra contaminada

La presencia de suelos contaminados en zonas recreativas públicas o jardines particulares puede suponer un riesgo de contacto con el suelo contaminado y la posibilidad de ingestión accidental de dicho suelo por niños al jugar en el mismo.

08. Uso recreativo de aguas superficiales contaminadas

Las aguas superficiales contaminadas en lugares destinados a un uso recreativo pueden suponer un riesgo para las personas asociado al contacto dérmico con el agua, a la ingestión accidental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com