ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contrapisos

Karen LeoDocumentos de Investigación10 de Julio de 2019

549 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el contrapiso?

El contrapiso es la primera capa que se realiza en contacto con la tierra en una construccion, un mediador entres el terreno natural y el piso final o solado. La funcion el contrapiso es brindar aislamiento termico y acustico, evitar que algunos movimientos en el suelo por asentamiento o expansion generen grietas al revistimiento utilizado, asi como hacer desagotar el agua a traves de su pendiente.

¿Qué materiales necesito?

Los materiales son: cascote fino, cal comun y cemento.

La dosificacion es: 8 de cascote, arena dependiendo el grado de polvo del cascote -calcular 3 baldes- 1 de cal comun y medio de cemento. La arena se maneja acorde quede una pasta.

Para un piso de hormigon de piedra (alta resistencia), la proporcion es: 3 de piedra partida, 3 de arena, 1 cemento.

¿Cómo se prepera la mezcla?

En la fabricacion del contrapiso se usa comunmente el hormigon, llamado pobre, una mezcla de cemento, cal, escombro o ladrillo triturado, arena y agua.

En cuanto a las proporciones para la fabricación del hormigón, por cada seis partes de escombro o ladrillo triturado, van dos partes de arena, una parte  de cemento y el agua en una cantidad adecuada para que forme la pasta, ni muy líquida, ni muy pastosa.

Tipos de contrapisos

Existen dos tipos de contrapisos;

Los tradicionales: Se caracterizan por una densidad mucho mas pesada, ideal para pisos que cuenten con un flujo peatonal elevao y soportar cargas importantes. En este tipo de contrapiso se recomienda colocar otras capas impermeables para evitar el flujo de material liquido, esta capa por lo regular esta realizada en concreto.

Los contrapisos livianos: Las cargas a soportar son menores, es ideal en la construccion de viviendas unifamiliares.

Espesor de un contrapiso

Si el contrapiso no se encuentra directamente en contacto con la superficie, su espesor puede ser menor a los 12cm, de lo contrario, el espesor va a variar entre los 12cm y los 14cm.

Tipos de reglas que puedo utilizar

  • Regla de aluminio/metal
  • Regla de madera

 

Juntas de dilatacion a tener en cuenta

...

Pendientes

...

Herramientas necesarias para la realización

  • Pala
  • Cuchara
  • Regla de aluminio
  • Hormigonera/Trompito
  • Pizon
  • Balde
  • Metro
  • Nivel

Curado a tener en cuenta

El concreto puede endurecerse de tal manera que puede caminarse sobre él en unas pocas horas, pero para realmente fraguar el concreto se requiere un tiempo considerablemente mayor, cinco a siete días dependiendo del área del proyecto. Cuando el concreto está totalmente fraguado, alcanza su máxima resistencia y durabilidad. No dejar que tu proyecto de concreto fragüe apropiadamente puede ocasionar fisuras prematuras o sencillamente lograr una vereda, camino de entrada o patio de concreto debilitados

Detalle constructivo en corte

Ejecución y realización paso a paso

1.       Utilizando una pala, cavar la superficie que se va a hormigonar hasta una profundidad de 20 a 25 cm.

2.       Rellenar la superficie cavada con piedras hasta una altura de 10 a 15 cm, aproximada- mente. Repartirlas bien con ayuda de un rastrillo.

3.       Para que las piedras vayan asentándose, verter encima una capa de arena mezclada con gravilla.

4.       Mojar con agua abundante y aplastar el conjunto con un pisón.

5.       Colocar un plástico sobre toda la superficie (procuran- do que haya plástico suficiente para cubrir las planchas de encofrado también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (169 Kb) docx (42 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com