ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BLOQUE-PISOS-CONTRAPISOS

genesis.2415 de Julio de 2014

9.917 Palabras (40 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 40

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

“FACULTAD DE ARQUITECTURA

Y URBANISMO”

EDIFICACIONES

NOMBRE: GÉNESIS RABELO S.

SEMESTRE: PRIMER GRUPO: 1A

PROFESOR: ARQ. MAX ORTEGA

BLOQUE

INTRODUCCION

El bloque de concreto es una pieza prefabricada con forma de prisma recto y con uno o más huecos verticales, para su utilización en sistemas de mampostería simple o estructural, esto debido a la posibilidad de reforzar las piezas vertical y horizontalmente.

El bloque de concreto es utilizado ampliamente en la construcción, desde viviendas de interés social a edificaciones comerciales e industriales.

DESARROLLLO

Un bloque de hormigón o tabique de concreto es un mampuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos o morteros de cemento, utilizado en la construcción de muros y paredes.

Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en centímetros son 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.1 Cabe mencionar que estas medidas están ordenadas de tal manera que la primera medida corresponde al ancho del bloque, la segunda de estas dimensiones corresponde a la altura del mismo y la última dimensión corresponde el largo del bloque.

El bloque de concreto es utilizado ampliamente en la construcción, desde viviendas de interés social a edificaciones comerciales e industriales.

Sus principales aplicaciones son:

- Muros estructurales

- Muros de retención

- Muros simples o divisorios

- Bardas perimetrales

PROCESO DE FABRICACIÓN

Los bloques se fabrican vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados pétreos (normalmente calizos)1 en moldes metálicos, donde sufren un proceso de vibrado para compactar el material. Es habitual el uso de aditivos en la mezcla para modificar sus propiedades de resistencia, textura o color. La resistencia de cada tipo de bloque está sujeta a las normas de construcción de cada país; por ello es importante el proceso de dosificación óptimo.

TIPOS

Al ser un material prefabricado, pueden existir tantos modelos de bloque de hormigón como fabricantes existan en el mercado. Se enumeran aquí las tipologías más representativas:

• De gafa: son el modelo más común. Deben ser posteriormente revestidos con algún tratamiento superficial (normalmente enlucidos en paramentos interiores, y enfoscados en los exteriores). También se emplean con los huecos en horizontal, para crear celosías que no impidan totalmente la visión o el paso de aire con el exterior.

• Multicámara: sus huecos internos están compartimentados. Estos bloques se utilizan frecuentemente cuando se pretende construir una pared de una sola hoja. Las divisiones internas aíslan el aire en distintas cámaras, por lo que aumentan el aislamiento de la pared. Son similares en concepto a los bloques de termoarcilla.

• De carga: son más macizos, y se emplean cuando el muro tiene funciones estructurales (esto es: cuando soporta el forjado superior).

• Armados: diseñados como encofrado perdido de muros macizos de hormigón. Presentan rebajes interiores para apoyar las armaduras de acero.

• Cara vista: son bloques con al menos una de las caras especialmente preparadas para no precisar revestimiento.

• En U: se emplean como zunchos para cubrir cantos de forjado, o para crear dinteles.

Los muros de bloque se construyen de forma similar a los de ladrillo, uniéndose las hiladas con mortero (construcción). Sin embargo, debido al mayor grosor de estas piezas, es relativamente frecuente que los muros compuestos por bloques de hormigón actúen como muros de carga en pequeñas edificaciones de una o dos plantas.

En estos casos, los muros se suelen reforzar con armaduras de en forma de cercha plana de acero específicas para fábricas de ladrillo y bloque. Estas armaduras reciben habitualmente el nombre de armaduras murfor, por ser éste su fabricante principal.

Apariencia

Estos bloques pueden ser lisos o con una cara dividida. Un bloque con división, tiene una superficie rugosa que añade textura a un edificio y menudo es mucho más caro que las piezas lisas. Los bloques también pueden ser teñidos con pigmentos o colorantes integrales y con un acabado tipo "nariz de toro", que implica bordes redondeados para mejorar la apariencia general. El bloque glaze tiene un recubrimiento de porcelana que lo hace adecuado para aplicaciones expuestas a la humedad o para usos sanitarios.

Instalación

Al instalar los bloques de concreto, el constructor debe decidir si va a utilizar o no una técnica reforzada. Las instalaciones reforzadas con bloques de concreto, utilizan barras de acero que van colocadas dentro de los núcleos de cada bloque para mejorar la resistencia y la durabilidad. La técnica no reforzada no utiliza barras de metal, y por ende dura y resiste mucho menos que una estructura con refuerzos. Este tipo de bloque se instala sobre un cimiento de concreto y requiere de mortero de albañilería para fijar cada fila de piezas. Las articulaciones de cada fila están escalonadas para crear una estructura más estable. Los bloques se cortan con martillo y cincel de albañilería para adaptarse a cada fila.

Beneficios

El bloque de concreto ofrece una serie de beneficios en la construcción de muros, cimentaciones y otras estructuras. Es altamente resistente al fuego, los insectos y el moho y en general, se espera que dure por años con poco o ningún mantenimiento. Este material es mucho más económico que el cemento vaciado y se instala más rápido, lo que reduce considerablemente los costos de mano de obra y el uso de equipo especial asociado con la instalación.

CONCLUSION

El bloque de concreto es un material de construcción compuesto de cemento, arena, agua y otros aditivos que se utiliza en sustitución del concreto vaciado en la elaboración de paredes, zapatas y muchas otras estructuras.

Este mampuesto es de gran utilización dentro del campo de la construcción ya que se emplea para la utilización de paredes y estos son los ejes principales para erigir una edificación.

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_de_hormig%C3%B3n

http://construccion-sena-2009.blogspot.com/

http://www.gcc.com/opencms/opencms/es/productos_servicios/bloques_de_concreto/

http://www.ehowenespanol.com/tipos-bloques-concreto-sobre_85095/

HORMIGON

INTRODUCCION

Desde su invención en el siglo XIX se ha convertido en el material estructural más utilizado. Su evolución desde las primeras construcciones empíricas con grandes errores de diseño hasta las actuales tipos especializados para cada aplicación ha transcurrido un siglo largo que lo ha consolidado como un material de altas prestaciones.

Su comportamiento al fuego los convierte en el material estructural más seguro antes ese tipo de siniestro. El conocimiento de sus debilidades permite elaborar estructuras seguras y duraderas.

DESARROLLO

El hormigón es una piedra artificial formada al mezclar apropiadamente cuatro componentes básicos: cemento, arena, grava y agua.

La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado a ciertas armaduras de acero, recibiendo en este caso la denominación de hormigón, o concreto pre-reforzado en algunos lugares; comportándose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones. Cuando se proyecta una estructura de hormigón armado se establecen las dimensiones de los elementos, el tipo de hormigón, los aditivos y el acero que hay que colocar en función de los esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones ambientales a que estará expuesto.

Las propiedades del hormigón dependen en gran medida de la calidad y proporciones de los componentes en la mezcla, y de las condiciones de humedad y temperatura, durante los procesos de fabricación y de fraguado.

Para conseguir propiedades especiales del hormigón (mejor trabajabilidad, mayor resistencia, baja densidad, etc.), se pueden añadir otros componentes como aditivos químicos, microsílice, limallas de hierro, etc., o se pueden reemplazar sus componentes básicos por componentes con características especiales como agregados livianos, agregados pesados, cementos de fraguado lento, etc.

PROPIEDADES

Generales

El hormigón presenta dos estados fundamentales desde los puntos de vista prácticos.

El estado fresco o plástico en el que admite ser manipulado para su adaptación a los encofrados previstos y el estado endurecido en el que ha adquirido una rigidez tal que impide su manipulación sin producir fracturas visibles o no irreversibles. Estos estados son sinónimos de las fases de colocación en obra y de uso.

PROPIEDADES DEL HORMIGÓN FRESCO

El hormigón fresco es el producto inmediato del amasado de sus componentes.

Desde el primer momento se están produciendo en su masa reacciones químicas que condicionan sus características finales como material endurecido. Reacciones que se prolongan sustancialmente hasta un años después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com