Corroboración empírica de la relación causal
josmyxInforme9 de Diciembre de 2013
248 Palabras (1 Páginas)473 Visitas
Corroboración empírica de la relación causal
Aquí al intentar detectar la existencia de las causas y poder formular teorías y leyes científicas, estamos frente a la búsqueda incesante de las Relaciones Causales existentes, y hablar de relaciones causales es establecer con exactitud, claridad y precisión cuál es la causa o variable independiente, cual es el resultado o variable dependiente porque en el conocimiento científico no interesan los hechos únicos aislados e irrepetibles sino la existencia de cierto tipo de regularidades.
Establecer relaciones causales es sinónimo de detectar frente a ese problema la existencia de regularidades empíricas o generalizaciones que van a permitir oportunamente construir teorías y leyes científicas que no van a intentar dar cuenta de un hecho particular sino que son aplicables en todo tiempo y lugar o para amplios conjuntos de cosas, hechos fenómenos u objetos, que puedan ser aplicadas de ser factibles tanto en el pasado, en el presente como en el futuro.
Por lo tanto, es necesario proceder de manera rigurosa y sistemática a la tarea de investigar. Si a la investigación la estamos definiendo como una búsqueda incesante de respuestas a los interrogantes que plantea la realidad esta se convierta en científica si utiliza de manera adecuada el método correspondiente y las herramientas o técnicas que permitan ya no solo la observación sino la posibilidad de someter a prueba empírica que si o si incluye someter el enunciado a prueba empírica. Si no pasa exitosamente por esta , no va a ser considerado conocimiento científico.
...