ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cortes y secciones de piezas mecánicas en proyección ortogonal y proyección isométrica

24813300Trabajo10 de Abril de 2014

441 Palabras (2 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA - NÚCLEO CARABOBO - EXTENSIÓN GUACARA

ASIGNATURA: Dibujo.

UNIDAD: 2

OBJETIVO ESPECÍFICO: Dibujar cortes y secciones de piezas mecánicas en proyección ortogonal y proyección isométrica.

CONTENIDO: CORTES Y SECCIONES DE PIEZAS MECÁNICAS EN PROYECCIÓN ORTOGONAL Y PROYECCIÓN ISOMÉTRICA.

.

GUIA: 2

AUTOR: José González.

Cortes y secciones

La representación de vistas de piezas que tienen partes huecas en el interior o de piezas que unas partes tapan a las otras originan la aparición de aristas ocultas dificultando la interpretación.

La visualización de las piezas se mejora considerablemente utilizando cortes y secciones.

El uso de las vistas seccionadas permite mejorar ala visibilidad de las aristas que están situadas en el interior de la pieza, que mediante una vista con corte se pasan a representar como aristas, mejorándose enormemente la claridad de representación del dibujo.

Las normas del dibujo técnico permiten una representación particular denominada Vistas seccionadas. Se pueden realizar dos tipos de representaciones para estas vistas

Los Cortes

Las secciones

Para crear una vista seccionada se necesitan dos objetos:

Una pieza

Un plano de corte

Cortes

En los cortes se dibujan todas las aristas y contornos que existen una vez eliminada la parte delantera del plano.

A continuación se muestra la diferencia entre un corte y una sección.

En las secciones solo se representa la superficie intersección entre la pieza y el plano.

Por lo tanto solo se verán una serie de contornos cerrados, convenientemente rayados, acompañados de líneas de ejes si éstas son necesarias.

Rayado el área de intersección entre el plano y la pieza se resalta por medio del rayado.

El rayado es normalmente un conjunto de líneas dispuestas a 45º (en un sentido u otro) respecto de la horizontal o d

Leer Ensayo Completo Suscríbase

e los ejes de simetría de la pieza.

Las líneas utilizadas son líneas continuas finas.

la distancia de separación de las líneas depende del tamaño de la pieza cortada y de la escala a la cual se represente.

Si la pieza es muy grande se puede dejar indicado el rayado dejándolo sólo alrededor del contorno del cuerpo.

El rayado debe ser interrumpido para poder ver con claridad cualquier cifra o indicación que tenga que ir situada encima de él.

Las piezas muy delgadas como placas no se rayan si no que se rellenan de negro.

Si las piezas se representan montadas se deja un espacio blanco entre ellas.

Tipos de cortes

Los cortes se utilizan para sustituir cualquiera de las vistas utilizadas con objeto de poder representar como partes vistas de la pieza, partes de la misma que, bien son interiores, bien están tapadas por otra parte de la pieza situada delante de ellas con relación al plano de proyección.

Existen diferentes tipos de corte según las planos de corte que se utilicen ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com