ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cromatografia

citlalli_patraca3 de Septiembre de 2014

586 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS EN PAPEL

INTEGRANTES:

INTRODUCCIÓN

La cromatografía es un método de separación en donde los componentes de una mezcla se separan en base a una distribución diferente entre la fase móvil y la fase estacionaria. El movimiento relativo de las moléculas a lo largo del sistema cromatográfico es el resultado de un equilibrio entre las fuerzas de transmisión o arrastre ejercido por la fase móvil en su desplazamiento sobre la fase estacionaria y las fuerzas que tienden a frenar dicho desplazamiento se utiliza para compuestos muy polares o polifuncionales.

MATERIAL REACTIVOS

Cámara cromatografica (frasco de vidrio) Aminoácidos a 0.05M (prolina, serina, lisina y leucina)

Papel Cromatográfico (16cm X 18cm) Solvente(n-butanol, ácido acético glacial, agua)

Capilares Solución de Ninhidrina

Estufa (90` C) Hidróxido de amonio concentrado

Regla

Lápiz

METODOLOGÍA

1.- El papel a utilizar debe tener un tamaño de 16 por 18 cm marcar una línea a 2 cm de altura que será el origen es decir el lugar para aplicar la muestra problema. Y marcar 5 puntos sobre la línea a una longitud proporcional y rotularlos con la inicial del aminoacido.

2.- Aplicar la muestra problema con un capilar en cada punto y el último punto va a tener la mezcla de todos los aminoácido ya mencionados (prolina, serina, lisina, leucina) la cantidad debe ser pequeña.

3.- Colocar el papel cuidadosamente en una cámara cromatografica (frasco de vidrio) que ya contenga el solvente (20ml), y esperar 30 min aprox. para que el papel adsorba el solvente y marcar la altura máxima donde ascendió el solvente.

4.- Dirigirse a la campana de extracción con la cámara cromatografica cerrada para posteriormente abrirla dentro de la misma e ir secando por aeración el papel.

5.-Pasar el papel por la boquilla de hidróxido de amonio concentrado para neutralizar los aminoácidos.

6.-Rocie el revelador de ninhidrina sobre el papel y secar unos minutos.

7.-Llevar el papel cromatográfico a la estufa y esperar 2 minutos.

8.-Se mide la distancia desde la línea de aplicación de las muestras hasta cada mancha y se calculan los valores del factor de resolución (Rf) para cada aminoácido.

OBSERVACIONES

No se debe permitir que se adsorba mucho solvente pues la aplicación se vuelva muy grande y la separación no será la adecuada.

La fase estacionaria es la celulosa del papel y la móvil una mezcla de disolventes orgánicos y agua. La celulosa retiene una cierta cantidad de agua entrelazada entre sus fibras y puede dar lugar a un mecanismo de reparto de los componentes de una muestra aplicados sobre ella cuando se hace fluir un disolvente de polaridad distinta de la del agua. Según la solubilidad que tengan los componentes de la muestra respecto de las dos fases así será su movilidad.

RESULTADOS

Rf=(Distancia recorrida por el compuesto)/(Distancia recorrida por el solvente desde el origen)

El Rf toma valores entre 0 y 1

CONCLUSIÓN

La reacción con ninhidrina produce colores que sirven como base para la cuantificación de todos los aminoácidos cuyo pH se encuentra entre 4 y 8, dando una coloración que varía de azul a violeta intenso.

BIBLIOGRAFÌA

Skoog, D. A.; Holler, F. J. & Nieman, T. A. Principios de Análisis Instrumental. 5ta Edición McGrawHill/Interamericana de España, S. A. España, 2001, xxv + 1028

Stryer L, Berg JM, Tymoczko JL (2003) Estructura y función de las proteínas. En: “Bioquímica”, 5ª ed. Editorial Reverté (Barcelona, España), pp. 41-76.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com