Cuerstionario Previo Temperatura
Zumo1 de Abril de 2014
597 Palabras (3 Páginas)668 Visitas
Cuestionario previo
1. ¿Qué establece la ley cero de la termodinámica?
La ley cero de la termodinámica establece que si un cuerpo A se encuentra a la misma temperatura que un cuerpo B y este tiene la misma temperatura que un tercer cuerpo C, entonces, el cuerpo A tendrá la misma temperatura que el cuerpo C. Por lo cual estaremos seguros de que tanto el cuerpo A, como el B y C, estarán los tres, en equilibrio térmico (tendrán igual temperatura)
2. Definir temperatura.
Es la propiedad de un sistema que determina si el sistema esta en equilibrio térmico con otros sistemas o el medio que lo rodea. Mide la energía cinética de las moléculas de un cuerpo.
3. ¿Qué es un termómetro? Investigar diferentes tipos de termómetro indicando: tipo de termómetro, propiedad termométrica e intervalo de medición
Un termómetro es un instrumento de medición de la temperatura que para cumplir con su función debe poseer una propiedad termométrica y una escala de temperatura.
• Termómetros de radiación: aprovechan la radiación que emiten los cuerpos según la temperatura, no es necesario que el objeto entre en contacto con el termómetro o sea un objeto inmóvil; este tipo de termómetros funciona generalmente entre -50º y 2500ºC o incluso temperaturas más altas.
• Par térmico: dos alambres de metales diferentes que producen un voltaje diferente en función de la temperatura. Funcionan entre -200º a 1400ºC.
Termómetro de resistencia: se mide el cambio en la resistencia eléctrica de una bobina de alambre fino, un cilindro de carbono o un cristal de germanio, es de los termómetros más precisos. Un ejemplo de ellos es el termómetro de resistencia de platino que trabaja de -259º a 631ºC, aunque también se puede sustituir el platino por níquel, cobre o tungsteno.
• Termómetros de líquido en vidrio: se aprovecha la dilatación volumétrica de los líquidos colocados en cilindros de vidrio para que con el aumento o disminución de su volumen indiquen la temperatura. Pueden ser de:
Mercurio -35º a 510ºC
Etanol -80º a 60ºC
Pentano -200º a 30ºC
Tolueno -80º a 100ºC
• Tira bimetálica: se fabrica pegando una contra otra dos tiras de metales distintos enrolladas en espiral con el extremo exterior unido a la caja y el extremo interior unido al puntero que gira según los cambios de temperatura; un metal se expande más que otro gracias a la dilatación superficial y dobla la tira para indicar la temperatura. Trabaja de -30 a 50ºC ó de 0 a 500ºC.
4. Definir escala de temperatura. Investigar sobre escalas relativas y escalas absolutas.
Es la proporción escalar entre dos puntos elegidos como referencia para comparar a dos cuerpos de forma térmica.
Las escalas relativas usan como patrón alguna sustancia, por ejemplo, el agua y toman como base un punto arbitrario que funciona como 0º para a partir de ese idear una escala.
Las escalas absolutas, por el contrario, no dependen de una sustancia específica (como en el caso de la escala Celsius) y proponen considerar al cero como la temperatura en la cual las moléculas de un gas ya no tienen movimiento a presiones muy bajas y constantes.
5. De las escalas de temperatura conocidas, ¿cuáles son empíricas y cuáles absolutas? • Celsius: relativa, utiliza como extremo superior el punto de ebullición del agua (100ºC a 1atm) y como punto inferior el punto de congelación del agua (0ºC).
• Fahrenheit: relativa, equivalente inglés de la escala Celsius, ebullición del agua a 212ºF y congelamiento a 32ºF.
• Kelvin: absoluta, considera al 0 como el punto en el que cesa todo el movimiento de las moléculas de un gas (1K=-273 ºC)
• Rankine: absoluta, escala equivalente a Kelvin en el sistema inglés. (1R= −459,67 °F)
...