ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Contaminacion Ambiental

jorgeriveromoo6 de Julio de 2011

3.187 Palabras (13 Páginas)1.551 Visitas

Página 1 de 13

Tema 1. Dinámica y Crecimiento de la población humana.

¿Quiénes son los responsables de la mayor parte de la contaminación atmosférica? R= Los países industrializados.

¿Cuáles son las naciones que tienen un crecimiento de población moderada y necesitarían como 400 años para duplicar su población? R= Japón y Francia.

¿Qué grupo de países se caracterizan por la sobreutilización de recursos y por el uso de energía extra metabólica? R= Países Desarrollados.

¿Qué países tienen como característica que su tasa de crecimiento poblacional es alta. R= Países Subdesarrollados.

¿Qué agotamiento producen los países en vías de desarrollo? R= Agotamiento de suelo, de bosques y de de recursos acuíferos.

Son inaccesibles para estos países debido al factor económico. R= Nuevas tecnologías no contaminantes.

¿Cuáles son las necesidades de toda humanidad? R= alimentación, vivienda, energía, calor, bienes de consumo y vestimenta.

¿Quién es uno de los principales pensadores que impulsaron la demografía? R= Robert Malthus.

¿Qué es lo que publico en su ensayo sobre principios de la población en 1798? R= que la población crece geográficamente y la producción de alimentos crece aritméticamente.

¿Cuál es una de las principales cusas de los problemas del medio ambiente? R= El rápido aumento de población.

¿Qué es lo que se debe medir en función del espacio disponible para la productividad ecológica y económica? R= La sostenibilidad.

¿Qué es lo que logra que la tasa de crecimiento se igual a cero? R= estabilizar la densidad de la población.

¿A que está llegando el problema del crecimiento de población? R= A crear conciencia y de convencer a la gente de contar con medidas de control.

¿Qué es lo que implica establecer políticas y programas de regulación de la natalidad y planificación familiar? R= implica aspectos de índole religiosa, hábitos y costumbres sociales.

¿Al borde de que es se encuentra América Latina? R= de excederse a la proporción de la superficie de la tierra y agua disponible

Tema 2. Suelo, agua, recursos bióticos, recursos acuáticos, agricultura y alimentación.

1

.- ¿Cómo está formado el suelo? R= por capas denominadas horizontes, el horizonte está compuesto por hojas recién caídas y detritos orgánicos.

2.- ¿Qué es la deforestación? R= es el proceso por el cual un terreno es despojado de sus plantas, árboles o vegetación forestal, causa cierto aumento de temperatura e impacta de manera negativa el bienestar y la calidad de vida de las comunidades humanas.

3.- ¿Qué es la erosión? R= Es la remoción y arrastre de las partículas del suelo, es ocasionada por el viento (erosión eólica) y el agua (erosión hidráulica).

4.- ¿Qué es la salinización? R= se refiere al incremento en la concentración de sales solubles que deterioran los suelos y reducen su capacidad productiva.

5.- ¿Qué provoca la desertificación? R= provoca la degradación de las tierras, lo cual se refiere al proceso que conduce a la pérdida de la capacidad de las tierras para desarrollar algún tipo de vida y, por consiguiente impide realizar actividades productivas primarias.

6.- ¿A qué se refiere la sostenibilidad de los suelos? R= como la medida real para la planeación en el uso de los suelos dentro del marco del desarrollo sostenible.

7.- ¿Qué causa la contaminación del agua? R= se debe a varias causas, como verter residuos orgánicos en los ríos, o residuos peligrosos a la fuente de agua fresca, o al simple hecho de transportar el agua a través de pipas y acueductos a las ciudades.

8.- ¿Qué son los recursos bióticos? Son aquellos que se obtienen de los seres vivos para satisfacer nuestras necesidades o deseos.

9.- ¿Qué es la cacería? R= es una actividad recreativa con importantes implicaciones económicas, sin embargo, no siempre es para fines dañinos.

10.- ¿Cuáles son los problemas que amenazan la biodiversidad? R= son la destrucción y fragmentación de los hábitats, la cacería furtiva y comercial, el control de depredadores y plagas, las invasiones biológicas, la depredación para obtener mascotas y plantas de ornato, la contaminación y los cambios climáticos.

11.- ¿Qué estrategias se plantean para conservar la biodiversidad? R= es prioritario proponer soluciones integradas y creativas, mismas que se dividen de la siguiente manera: áreas naturales protegidas, manejo de poblaciones, legislación y control y educación para la conservación.

12.- ¿Qué es la pesca? Es una actividad que el hombre practica desde hace miles de años, es la extracción de especies marinas para la alimentación e industrialización.

13.- ¿Qué es acuacultura? R= representa la producción de recursos acuáticos en donde el hombre interviene por medio de diferentes técnicas y procesos.

14.- ¿Qué es el sistema de producción? Es el conjunto de prácticas que incluyen la tecnología y los recursos humanos mediante los cuales se consigue la producción agropecuaria.

15.- ¿Qué problemas afectan a la alimentación de la población mundial? R= la compleja tarea de producir las suficientes cantidades de alimentos para satisfacer las necesidades de la población y distribuir los alimentos de forma equitativa.

Legislación ambiental

1¿Surge como un instrumento que por el medio de normas y leyes reglamenta el cuidado del medio ambiente?

La legislación ambiental

2¿También es un fenómeno que surge atreves de procesos naturales que se sucitan en la biosfera?

La contaminación ambiental

3¿Algunas leyes mexicanas son :

Ley de algunas naciones

Ley de pesca

Ley general de vida silvestre

Ley general de sanidad animal

Ley federal de sonido vegetal

Ley federal del mar

Ley forestal

Ley minera

4¿Constituyen el conjunto de reglas científicas o tecnológicas?

Las normas oficiales mexicanas

Normas oficiales mexicanas son:

En materia de agua: establece los limites máximos en los contaminantes del agua

En materia de contaminación atmosférica: métodos de medición para determinar la concentración de monóxido en el aire

En materia de recursos naturales

En materia de pesca

Reglamentos

Reglamento de la ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente

Reglamento de la prevención y control y contaminación generada por los vehículos atmosféricos

Reglamento de protección al ambiente en materias de aéreas naturales

Reglamento de la ley federal

Reglamento de la ley de pesca

Reglamento de la ley forestal

Reglamento de bosques nacionales e internacionales

5¿Qué es un Decreto?

Es la disposición de carácter legislativo promulgado por el poder ejecutivo.

Menciona algunos Convenios

Convenio 155: sobre seguridad y salud de los trabajadores

Convenio 161: sobre los servicios de salud en el trabajo

Convenio de la diversidad biológica

Convenio sobre la prevención del mar

Convenio sobre la protección y mejoramiento del medio ambiente

Horizontes y gobiernos para el desarrollo sostenible

1¿Cómo se llama el programa gubernamental en México?

Semarnat ( secretaria del medio ambiente y recursos naturales)

2¿Cuáles son las cuatro líneas estratégicas en las que se inscribe la actuación de la Semarnat?

Detener y revertir la contaminación (aire, agua y suelo)

Fomentar la restauración como prevención y protección ambiental

Conservar los ecosistemas y la biodiversidad

Promover el desarrollo sostenible

3¿Para instrumentar una política congruente con el desarrollo sostenible el estado mexicano requiere?

Apoyarse en el sistema educativo de México

4¿Si no se transforman los patrones del consumo no se podrá modificar?

Los patrones de producción

5¿Apartados de cultura de prevención y cambios de los patrones de consumo:

Que los esfuerzos vengan de los individuos y no solo del gobierno

En el pasado las evaluaciones del impacto ambiental fueron considerados de “terrorismo ambiental” se debe reconocer que hubo corrupción e irresponsabilidad

6¿Sin tomar en cuenta los cambios del marco jurídico se debe de impulsar?

La conciencia ciudadana para que se considere para que los estudios de impacto ambiental no son un mero trámite, si no una herramienta útil para evitar causar daños al ambiente

7¿Cuál es la tarea del gobierno?

Verificar que las actividades que una organización produzcan los resultados sociales económicos , respaldando la actividad del medio ambiente

8¿Que debe de hacer el gobierno de manera conjunta con la ciudadanía de cada nación , estado o municipio?

Prever , legislar , arbitrar y disponer los procesos , materiales, y recursos con las personas que usen, produzcan , o vendan vienes y servicios

9¿En nuestro país se ha declarado lo siguiente?

Se reconoce los problemas ambientales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (126 Kb) docx (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com