Cuestionario
Nache24 de Septiembre de 2013
500 Palabras (2 Páginas)526 Visitas
1. Formas de obtención de los disolventes orgánicos.
Existen tres métodos para obtener un disolvente:
Fermentación
Este es un proceso que estudia la biotecnología.
se obtienen diversas sustancias por fermentación. La importancia de estos procesos, es que permiten recuperar ciertos productos de desecho, y a la vez, obtener sustancias útiles.
Destilación
Proceso de extracción de compuestos volátiles por aplicación de calor y la posterior condensación de los mismos, al reducir la temperatura. se obtienen disolventes por destilación del petróleo crudo y de la madera.
Síntesis
Estos procesos permiten obtener compuestos distintos a los que se encuentran en forma natural, o imitar a los naturales. La síntesis emplea procesos que requieren diversas materias primas , catalizadores y energía, que con frecuencia están amparados por patentes
2. Clasificación de los compuestos orgánicos por grupos funcionales.
- H, HIDROCARBURO ano, eno, ino
- X, DERIBADO HALOGENADO ilo
- OH, ALCOHOL ol
- O - ,ETER eter
- CHO -, ALDEHIDO al
- CO - CETONA ona
- COOH - ACIDO ico
- COOM - SAL ORGANICA ico + nombre del metal
- COO - ,ESTER ato
- NH2, AMINA amina
- CONH2, AMIDA amida
derivados del benzeno
3. Grupos funcionales que forman disolventes polares y disolventes no polares. Ejemplos.
-disolventes polares:hexano, benceno, tolueno, éter dielitico, cloroformo.
-disolventes polares aproticos: acetato de etilo, dioxano, acetona, diclorometano, acetonitrilo, dimitil sulfoxido.
-disolventes polares proticos: ácido acético, butanol, isopropanol, propanol, métanlo, etanol, agua.
4. Propiedades que influyen en la peligrosidad y combate de incendios causados por disolventes.
Color, olor, transparencia,densidad, punto de ebullición o intervalo de destilación, índice de refracción, tiempo de evaporación, residuo, reactividad, temperatura de inflamación, explosividad, valor limite de umbral dosis letal.
El análisis de las propiedades de un material permite establecer las condiciones adecuadas para su manejo y almacenamiento. Al estudiar la lista de sus propiedades, es primordial deducir los riesgos que un disolvente representaría.
5. Organizaciones que regulan las condiciones ambientales en las zonas de trabajo.
EPA: Environmental Protection Agency
OSHA: Occupational Safety and Health Administration
ASTM: American Society for te Testing of Materials
FDA: Food and Drug Administration
6. Regla empírica de la solubilidad.
Lo polar disuelve lo polar y lo no polar disuelve a lo no polar.
7. Productos comerciales para limpieza que contienen disolventes.
Tricloroetelino: desengrasaste de metales.
Percloroetileno:solvente de limpieza en seco.
Cloruro de metieleno: usado para quitar pintura.
Solventes isoparafinicos: desengrasan.
Alcoxi-propanoles: limpieza de metales.
8. Fenómenos de inversión térmica, efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono.
- efecto invernadero: referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta.
-destrucción capa de ozono: El nivel excesivo de la radiación que llegue a la superficie de la Tierra puede perjudicar la salud de las personas, en patologías como: aparición de cáncer de piel; lesiones en los ojos que producen: cataratas, la deformación del cristalino o la presbicia; y deterioro del sistema inmunológico, influyendo de forma negativa sobre la molécula de ADN donde se ven afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades
...