ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIONES FISICOQUIMICA

viinnsg10 de Junio de 2014

721 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

ELECTROSTATICA: rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Su aplicación en la química es incluso necesaria para la acomodación y reacción de los atomos.

MAGNETISMO: Magnetismo es la fuerza de atracción que ejercen determinados cuerpos, como los imanes, en una región del espacio denominada campo magnético.

El magnetismo es aplicable en diferentes áreas de la química, no precisamente en aparatos, sino también para entender la atracción incluso de moléculas

LEY DE FARADAY: se basa en los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831 y establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde: donde es el campo eléctrico, es el elemento infinitesimal del contorno C, es la densidad de campo magnético y S es una superficie arbitraria, cuyo borde es C. Las direcciones del contorno C y de están dadas por la regla de la mano izquierda.

La ley de Faraday la utilizaremos para entender la electrolisis y como aplicarla en ciertas sustancias para crear una fusión entre estas, o simplemente para medir ciertas características de estas.

LEY DE AMPERE: relaciona un campo magnético estático con la causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica. La ley de Ampére explica, que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la corriente que lo recorre en ese contorno.

Como con la ley de Faraday utilizamos el electromagnetismo, lo cual relaciona todas las aplicaciones de la fisica en conocer ciertas características de las sustancias, como la conductividad.

LEY DE SNELL: es una fórmula simple utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto.

La Ley de Snell puede ser aplicada en el mismo laboratorio de un Quimico, ya que muchos aparatos necesarios para el estudio de las moléculas utilizan esta Ley.

En CONCLUSION: Por medio de los microscopios oculares de lentes, fueron posibles los análisis de numerosas muestras de tejidos. Se aislaron y descubrieron organismos que no podían ser vistos de otra manera. Así de esta forma se combatieron numerosas enfermedades que se consideraban incurables y con el paso del tiempo se ha logrado un gran avance en la medicina gracias a los medicamentos bien estructurados químicamente.

Otro ejemplo claro son Los Rayos X, descubiertos por la emisión de electrones en un tubo de vacío, que ayudan hoy en día a la obtención de radiografías de nuestro esqueleto. Es importantísimo para los médicos el poder observar a través de esas imágenes, las fracturas de los huesos y malformaciones.

También la RADIOTERAPIA y la QUIMIOTERAPIA son importantes aportes de los descubrimientos de los físicos. La radioterapia ayuda mediante ondas electromagnéticas de frecuencias bajas al alivio de las personas que sufren de artritis, o sea la inflamación de los tejidos que rodean las articulaciones.

La Química es una de las ciencias que más afinidad tiene con la Física.

Y como un buen y grande ejemplo, notemos que los fenómenos físicos ocurren generalmente en conjunción con los químicos. Basta ver las manifestaciones de nuestro entorno para poder aplicar esta situación.

No debemos olvidar que química + física = Biología , o sea la manifestación de la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com