ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definir trabajo mecánico, energía potencial gravitacional y energía cinética

CincoOchoTarea15 de Octubre de 2012

877 Palabras (4 Páginas)744 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍA.

Definir trabajo mecánico, energía potencial gravitacional y energía cinética.

El trabajo mecánico es una magnitud escalar producida solo cuando una fuerza mueve un cuerpo en la misma dirección en que se aplica.

La energía potencial gravitacional, llamada así pues su origen se debe a la tracción gravitacional ejercida por la tierra sobre el cuerpo.

La energía cinética es la que tiene todo aquello que esta en movimiento.

Explicar el enunciado del Principio de Conservación de la Energía.

Señala que la energía existente en el universo es una cantidad constante, no se crea ni se destruye, solo se trasforma.

Definir impulso y cantidad de movimiento.

El impulso es cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo en cierto tiempo, se dice que este ha recibido un impulso, es una magnitud vectorial cuya dirección corresponde a la de la fuerza recibida

La cantidad de movimiento es igual al producto de su masa por la magnitud de su velocidad, es una magnitud vectorial cuya dirección corresponde a la de la velocidad.

Definir fuerza de fricción y explicar qué representa el coeficiente de fricción entre dos superficies.

La fuerza de fricción es una fuerza tangencial, paralela a las superficies que están en contacto.

El coeficiente de fricción representa que la relación entre la magnitud de la fuerza de fricción dinámica y la magnitud de la fuerza normal que tiende a mantener unidas dos superficies.

Explicar en qué consiste un choque completamente elástico y un choque completamente inelástico.

El choque completamente elástico no se pierde energía en forma de calor o de formación. Entre mas duros sean los cuerpos, el choque será completamente elástico y se conserva la energía cinética y así cada cuerpo tiene una velocidad diferente.

El choque completamente inelástico los cuerpos se adhieren entre si y se mueven como un solo cuerpo después del choque, aquí la energía cinética no se conserva.

Definir densidad, presión y presión hidrostática.

La densidad es una propiedad característica o intensiva de la materia, representa la masa contenida en la unidad de volumen.

La presión es la que indica la relación entre la magnitud de una fuerza aplicada y el área la cual actúa.

La presión hidrostática es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo por el solo hecho de sumergirse en un líquido.

Enunciar la Ley de Boyle, la Ley de Charles, la Ley de Gay-Lussac y la Ley General del Estado Gaseoso.

LEY DE BOYLE: A una temperatura constante y para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta que recibe.

LEY DE CHARLES: A una presión constante y para una masa dada de un gas, el volumen del gas varía de manera directamente proporcional a su temperatura absoluta.

LEY DE GAY-LUSSAC: A un volumen constante y para una masa determinada de un gas, la presión absoluta que recibe el gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta.

LEY GENERAL DEL ESTADO GASEOSO: Establece que para una masa dada de un gas, su relación PV/T siempre será constante.

Definir calor específico, calor latente de fusión y calor latente de evaporación.

El calor específico es la cantidad de calor que necesita un gramo de una sustancia para elevar su temperatura un grado centígrado.

El calor latente de fusión es la cantidad de calor que requiere esta para cambiar 1g de solido a 1g de liquido sin variar su temperatura.

El calor latente de evaporación es la cantidad de calor que requiere para cambiar 1g de líquido en ebullición a 1g de vapor, manteniendo constante su temperatura.

Explicar cómo un cuerpo adquiere carga electrostática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com