ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energias Potencial Gravitacional Y Cinetica

maox10028 de Octubre de 2012

834 Palabras (4 Páginas)864 Visitas

Página 1 de 4

ENERGIAS POTENCIAL GRAVITATORIA Y CINETICA

DIEGO RENGIFO MUÑOZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD E CIENCIAS EXACTAS

Roger Montoya (1133701)

Mauricio Martínez (1123108)

Carol Sánchez (1126864)

1.) Resumen: Mediante esta práctica se espera corroborar la ley de conservación de la energía mecánica. El sistema consta de un péndulo formado por un balín y un hilo que se soltara desde una altura h y será cortado en la parte mas baja del péndulo, el balín realizara un movimiento semi parabólico y caerá a una distancia x que será medida. Como se muestra en la figura 1.

Figura 1

2.) Introducción: La energía es una magnitud física que se muestra en multiples manifestaciones, es definida como la capacidad de realizar trabajo y relacionada con la transferencia de energía.

Energía potencial gravitatoria: todo cuerpo sometido a la acción de un campo gravitatorio posee energía potencial.

Energia cinetica: La energía cinetica es el trabajo realizado por las fuerzas que ejercen su acción sobre un cuerpo en movimiento.

Energia mecanica: La energía mecanica es de finida como la suma de las energías potencial gravitatoria y cinetica.

3.) Consideración teórica:

La energía cinética es la energía mecánica que posee un cuerpo en virtud de su movimiento o velocidad. Esta dada por la siguiente fórmula:

kU_i+k_i=U_f+k_f=1/2 mv^2 (1)

La energía potencial es la energía que posee un cuerpo o sistema en virtud de su posición, se expresa por la formula:

U=mgh (2)

La energía mecánica es la suma de las energías inicial y final:

U_i+k_i=U_f+k_f (3)

En este experimento utilizaremos formulas de cinemática para deducir la relación entre las diferentes alturas y el alcance, estas son:

y=1/2 gt^2 (4)

x=vt (5)

4.) Procedimiento experimental y resultado:

Después de ser cortado el hilo, el balin realiza un movimiento semi parabólico con una alcance x que depende de la altura h a la que halla sido lanzado el balín: se obtuvieron los siguientes. Resultados:

Altura (h)cm Alcance (x)cm

10,0 74,8

15,0 86,0

20,0 94,8

25,0 102,2

30,0 111,5

35,0 116,9

Su grafica es:

Análisis de resultados:

Por conservación de la energía (ecuación 3) obtenemos que la velocidad cuando el balín es cortado sea igual a:

v=√2gh (6)

De la ecuación (5), donde remplazamos la velocidad despejamos el tiempo de vuelo igual a:

x/√2gh=t (7)

Remplazamos el tiempo de vuelo en la ecuación (5) y obtenemos:

y=1/2 g(x/√2gh)^2 (8)

Finalmente se encuentra que la relación entre la altura de la mesa (y), la altura de lanzamiento en del balín (h), y el alcance (x):

h=x^2/4y (9)

Efectivamente se puede ver que h = f(x) donde (y) es constante. Por lo tanto no interviene en la variación del alcance.

Graficando (h) en función de X obtenemos

Y por linealizacion se encuentra la relación matemática entre h y x

h(x) = 0,5893x - 35,07

El significado físico de la pendiente es la razón de cambio de la altura h a la que debe ser lanzado el balín con respecto al alcance horizontal es decir que altura es necesaria para obtener un desplazamiento determinado.

Ahora graficando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com