ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deforestación

kareenlii22 de Marzo de 2015

660 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

Actualmente el planeta se ha manifestado de maneras que nunca antes habíamos visto, por lo menos desde muchas generaciones atrás. Inundaciones, incendios forestales masivos, tornados asesinos, olas de frío y olas de calor, son cada día fenómenos más comunes de ver.

El cambio climático por el que está pasando el planeta, está íntimamente relacionado con el comportamiento humano; como una de las principales causas está la deforestación, que está causando estragos y desequilibrando al hábitat del planeta. Este problema ha sido prácticamente ignorado por los gobiernos de todo el mundo y el trato que ha tenido el mismo no ha sido el más adecuado o simplemente está muy lejos de solucionar el problema.

Siendo un fenómeno que actualmente es de suma preocupación, cuando irónicamente hace años, pocos eran los que hablaban sobre este fenómeno. Ahora bien el término deforestación se refiere al acto de la desaparición o diminución de bosques en todas sus características (vegetación, biodiversidad, recursos hídricos, etc.). Jugando un papel importante dentro del entorno ambiental; este factor vegetal, de gran forma con los otros recursos naturales como el agua y la energía solar, son fuentes vitales para la vida del planeta tierra por lo tanto para la fauna como la flora y demás seres vivos; incluyendo por supuesto al ser humano.

Es importante resaltar que el término deforestación es usado exclusivamente cuando la pérdida de bosques es causada por el humano. Algo importante a destacar es que la deforestación no es algo netamente nuevo, desde que la agricultura tomó un papel importante en la humanidad, se ha deforestado para permitir el paso del sol a las tierras y aunque hoy día se considera a la deforestación como una amenaza para el planeta, debido a la poca sustentabilidad económica y social causada por la misma, e incluso como una de las principales causas del cambio climático; anteriormente era la forma ideal para la búsqueda de desarrollo y considerada la manera más adecuada para la búsqueda de riquezas. La falta de valoración o quizás la desvalorización de los bosques es seguramente la causa principal de la situación actual.

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuenta con el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y las leyes medioambientales deficientes. En muchos países la deforestación causa extinción, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.

Cabe resaltar que deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una reducción de la calidad del bosque; ambos procesos están vinculados y pueden producir la erosión del suelo y la desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad, lo que resulta sobre todo significativo en los bosques tropicales, ya que albergan buena parte de la biodiversidad del mundo.

Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono, pues son los pulmones de la tierra. Cuando se destruyen, el exceso del dióxido del carbono en la atmósfera contribuye al calentamiento global de la tierra, y esto comporta multitud de efectos secundarios problemáticos.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez, teniendo un impacto adverso en la fijación de gas carbónico, donde las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

El impacto más inmediato de la deforestación ocurre a nivel local, con la pérdida de servicios ecológicos que nos brindan los bosques lluviosos tropicales y algunos ecosistemas relacionados. Estos tipos de hábitats le brindan a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com