Derecho del paciente
karliunPráctica o problema23 de Junio de 2015
737 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Derecho del paciente ¿Cuáles son los derechos de los pacientes?
1) Derecho a la seguridad en la atención de salud
Toda persona tiene derecho a que en el marco de la atención de salud que se le brinda, los miembros del equipo de salud y los prestadores institucionales cumplan las normas vigentes en el país, y con los protocolos establecidos, en materia de seguridad del paciente y calidad de la atención de salud, referentes a materias tales como: infecciones intrahospitalarias, identificación y accidentabilidad de los pacientes, errores en la atención de salud y en general, todos aquellos eventos adversos evitables según las prácticas comúnmente aceptadas.
2) Derecho a un trato digno
En la atención de salud, las personas tienen derecho a recibir un trato digno y respetuoso en todo momento y en cualquier circunstancia. En consecuencia, los prestadores deberán:
Velar para que se utilice un lenguaje adecuado.
Velar para que se adopten actitudes que se ajusten a las normas de cortesía y amabilidad, y que las personas atendidas sean tratadas y llamadas por su nombre.
Respetar y proteger la vida privada y la honra de la persona durante su atención de salud.
3) Derecho a tener compañía y asistencia espiritual
Toda persona tiene derecho a que los prestadores le faciliten la compañía de familiares y amigos cercanos durante su hospitalización y con ocasión de prestaciones ambulatorias. Asimismo, toda persona que lo solicite tiene derecho a recibir, oportunamente y en conformidad a la ley, consejería y asistencia religiosa o espiritual.
4) Derecho de información
Toda persona tiene derecho a que el prestador institucional le proporcione información suficiente, oportuna, veraz y comprensible, sea en forma visual, verbal o por escrito.
Toda persona tiene derecho a que todos y cada uno de los miembros del equipo de salud que la atiendan tengan algún sistema visible de identificación personal, incluyendo la función que desempeñan, así como a saber quién autoriza y efectúa sus diagnósticos y tratamientos.
Toda persona tiene derecho a ser informada, en forma oportuna y comprensible, por parte del médico u otro profesional tratante, acerca del estado de su salud, del posible diagnóstico de su enfermedad, de las alternativas de tratamiento disponibles para su recuperación y de los riesgos que ello pueda representar.
Toda persona tendrá derecho a recibir, por parte del médico tratante, una vez finalizada su hospitalización, un informe legible, este deberá contener:
La identificación de la persona y del profesional que actuó como tratante principal.
El período de tratamiento.
Una información comprensible acerca del diagnóstico de ingreso y de alta, con sus respectivas fechas, y los resultados más relevantes de exámenes y procedimientos efectuados que sean pertinentes al diagnóstico e indicaciones a seguir.
Una lista de los medicamentos y dosis suministrados durante el tratamiento y de aquellos prescritos en la receta médica.
5) Derecho a reserva de la información contenida en la ficha clínica.
La ficha clínica es el instrumento obligatorio en el que se registra el conjunto de antecedentes relativos a las diferentes áreas relacionadas con la salud de las personas, que tiene como finalidad la integración de la información necesaria en el proceso asistencial de cada paciente.
6) Derecho a la autonomía de las personas en su atención de salud.
Del consentimiento informado:
Toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud.
Del estado de salud terminal y la voluntad manifestada previamente:
La persona que fuere informada de
...