Dermatitis solares y reacciones de fotodermatitis y fotosensibilización
Edgar Alejandro Ibáñez CruzTrabajo6 de Marzo de 2016
486 Palabras (2 Páginas)159 Visitas
Dermatitis solares y reacciones de fotodermatitis y fotosensibilización. Antecedentes y/o tratamientos farmacológicos: fotosensibilidad, urticaria, pigmentación, Sx de Steven Johnson, Sx de Lyell; Aines, tiazidas, sulfas, corticoides, betalactámicos, tetraciclinas.
FOTOSENSIBILIDAD:
Describe una respuesta anormal a la luz (solar)[pic 1]
[pic 2]
Fotosensibilidad aguda
Dermatoheliosis: exposición crónica al sol que con el tiempo resulta en cambios cutáneos polimórficos:[pic 3]
- Daño Solar agudo (quemadura solar)
Eritema confluente, edema, vesículas y bulas confinadas a zonas de exposición, de color rojo brillante. El paciente refiere prurito intenso, dolor y sensibilidad.
[pic 4][pic 5]
- Dermatoheliosis (“fotoancianidad”)
Resultado de los efecto acumulados por exposición solar desde los primeros años de vida. Se presenta arrugamiento, aspereza y elastosis.
[pic 6]
- Lentigo solar
Es una mácula parda, circunscrita, de 1.0 a 3.0 cm de diámetro, originada por la proliferación localizada de melanocitos a consecuencia de la exposición crónica a la luz solar.
[pic 7]
- Queratosis solar
Lesiones escamosas, solitarias o múltiples, delimitadas, ásperas y adherentes, se presentan en la piel de los adultos expuesta al sol.
- Fitofotodermatitis (planta+luz=dermatitis)
Es una inflamación de la piel ocasionada por el contacto con determinadas plantas durante y después de la exposición a la luz solar por razones de recreación o trabajo. La respuesta inflamatoria es una reacción fototóxica a las sustancias químicas fotosensibilizantes que se encuentran en varias familias de plantas, un tipo frecuente de PPD es la debida a la exposición a limas.
[pic 8]
- Fotosensibilidad inducida por medicamentos: fototoxica
Alude a una reacción adversa de la piel que se debe a la exposición simultánea a determinados medicamentos y a la radiación ultravioleta o a la luz visible. Las sustancias química spueden ser terapéuticas, cosméticas, industriales o
relacionadas cin la agricultura. Hay 2 tipos de reacción: 1) fototóxica: que puede presentarse en todos los individuos y es una respuesta acentuada a la quemadura solar y 2) fotoalégica: que implica una respuesta inmunitaria y la erupción es un exantema.
[pic 9]
[pic 10]
- Fotosensibilidad inducida por medicamentos: fotoalérgica
El agente químico presente en la piel absorbe fotones y forma un fotoproducto; éste se une luego a una proteína soluble o unida a membrana para formar un antígeno. Puesto que la fotoalergia depende de la reactividad inmunitaria individual, sólo se desarrolla en unpequeño porcentaje de personas expuestas a medicamentos y a la luz.
[pic 11]
- Erupción polimorfa por la luz
Grupo de fotodermatosis agudas recurrentes, heterogéneas, idiopáticas y adquiridas, las cuales se caracterizan por reacciones tardías y anormales a la radiación ultravioleta y se manifiesta por diversas lesiones, máculas eritematosas, pápulas, placas y vesículas.
...