Despigmentacion de la califa
alexandract123Ensayo6 de Octubre de 2015
658 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
Problema:
¿Se puede encontrar pigmento verde en las hojas de la planta acalypha godseffiana?
Hipótesis:
- Las hojas de la planta acalypha godseffiana contiene pigmento verde al someterse a una prueba de despigmentación.
- Las hojas de la planta acalypha godseffiana no presenta ninguna clase de alteración al ser sometida a una prueba de despigmentación.
Diseño de la experiencia:
Pasos:
La hoja contiene pigmento verde
- Verter 50 ml. de alcohol de 96° dentro de un beaker de 250 ml
- Colocar la rejilla de asbesto encima del trípode
- Colocar el beaker encima del trípode
- Prender con un fósforo un mechero y colocarlo debajo del trípode
- Dejar hervir el alcohol de durante cinco minutos.
- Apagar el mechero.
- Partir en 4 pedazos la hoja fresca de 6.5cm x 6.2cm de acalypha godseffiana
- Colocar los pedazos de hoja dentro del beaker con alcohol hirviendo
- Dejar reposar la hoja en el alcohol.
Experimentación:
Minutos después de que la hoja permanezca en el alcohol hervido, esta empieza poco a poco a liberar un pigmento de color verde el cual tiñe el alcohol. Además se pudo observar que la hoja había perdido su color original, es decir, ya no presentaba el color rojo, si no que un color verde. Al enfriar el alcohol se procede a verterlo en otro recipiente para separarlo de las hojas, las cuales se presentaron resecas.
La hoja contiene pigmento amarillo
- Verter 100 ml. de alcohol de 96°.
- Añadir dos hojas frescas de 3cm x 2cm de acalypha godseffiana en pedazos dentro de un beaker de 250 ml.
- Colocar la rejilla de asbesto encima del trípode.
- Colocar el beaker encima del trípode.
- Prender con un fósforo el mechero y colocarlo debajo del trípode.
- Dejar hervir el alcohol junto con las hojas
- Esperar 6 minutos
- Apagar el mechero.
Experimentación:
Después de tres minutos de haber puesto las hojas dentro del alcohol y encender el mechero, las hojas se van despigmentando ligeramente, liberando un color verde claro que tiñe el alcohol. Siete minutos después el alcohol hierve y en ese momento se observa con más facilidad la despigmentación de la hoja, ya que esta presenta un color verde pálido con bordes blancos, los cuales originalmente eran rojos. Al enfriar el alcohol se procede a verterlo en otro recipiente para separarlo de las hojas, las cuales estaban deshidratadas.
Análisis e interpretación:
Las plantas fabrican su propio alimento cuando realizan la fotosíntesis, este proceso se hace a través de una sustancia llamada clorofila, la cual es de color verde debido a que absorbe la luz violeta, roja y azul provenientes de la luz solar. La hoja con la que se experimentó presentaba un color rojo, dicho color es debido a que posee una sustancia llamada antocianina, esta sustancia está presente en las hojas que se encuentran en lugares con altas temperaturas.
Luego de someter una hoja roja de la planta acalypha godseffiana a un proceso de despigmentación se logró conseguir un pigmento color verde, lo que puede significar la presencia de clorofila en la planta, por lo tanto se podría afirmar que esta planta realiza fotosíntesis. Gracias a este procedimiento podemos comprobar la presencia del pigmento verde en la hoja de acalypha godseffiana.
Después de experimentar con la hoja acalypha godseffiana, a un proceso de despigmentación, los análisis cromatográficos detectaron la presencia de carotenoides, ya que la hoja liberó una sustancia amarilla, esta sustancia se encuentra presente dentro de los cloroplastos en los organismos fotosintéticos. Se utilizó bencina lo cual ayudó a extraer las carotenoides de la acalypha godseffiana.
Conclusiones:
Según el experimento realizado, se puede afirmar la primera hipótesis “Las hojas de la planta acalypha godseffiana contienen pigmento verde al someterse a una prueba de despigmentación.”, debido a que al finalizar el proceso de experimentación obtuvimos dicho pigmento en la hoja que anteriormente había sido roja.
...