Determinacion De Carbonatos
Rosanlie22 de Agosto de 2013
880 Palabras (4 Páginas)1.660 Visitas
DETERMINACION DE CARBONATOS & BICARBONATOS
MARCO TEORICO:
La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por la presencia de iones carbonatos ( CO3= ) y bicarbonatos ( HCO3- ), asociados con los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2 .
La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por medios potenciométricos o por medio del cambio de color utilizando dos indicadores ácido-base adecuados.
Este método, es aplicable para la determinación de la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos, en aguas naturales, domésticas, industriales y residuales.
La medición de la alcalinidad, sirve para fijar los parámetros del tratamiento químico del agua, así como ayudarnos al control de la corrosión y la incrustación en los sistemas que utilizan agua como materia prima o en su proceso.
Una muestra estándar es el control que se realiza a fin de comprobar que los elementos o químicos a emplear funcionan bien, en general es una comparación.
Una muestra blanco se define como la no contaminación de elementos o químicos reactivos. Aplicandolo siempre, esto reduce el margen de error y te da certeza.
OBJETIVO:
Analizar cualitativa y cuantitativamente los carbonatos y bicarbonatos de dos muestras la primera de agua potable proveniente de Tlayacapan, y la segunda de agua de la llave.
MATERIAL
• 2 Matraces volumétricos de 1000 ml.
• 2 Matraces volumétricos de 100 ml.
• 1 Cápsula de porcelana
• 1 Soporte con pinzas para bureta
• 1 Bureta de 25 ml.
• 1 Pipeta de 5 ml.
• 2 Goteros
• 2 Matraces Erlenmeyer de 125 ml.
REACTIVOS
• Agua destilada
• Fenolftaleina (0.25%):
Disolver 0.25 de fenolftaleina en 100 ml de etanol al 50 %
• Azul de bromofenol (0.04%):
Disolver 0.04 gr. de azul de bromofenol en 15 ml. NaOH 0.01N y aforar a 100 ml con agua destilada.
• Solución de HCl 0.01N.
Diluir 0.83 ml. de HCl al 37 % en agua destilada y aforar a 1000 ml con agua destilada.
• Solución de Na2C03 0.01 N.
Na2CO3 secado a 110 °C por dos horas.
Disolver 0.530 g de Na2CO3 en agua destilada y aforar a 1000 ml
*INTERFERENCIAS
El color de la muestra, alta concentración de cloro y la formación de precipitados al titular la muestra, interfieren, ya que pueden enmascarar el cambio de color del indicador.
ESTANDARIZACION (muestra estándar)
• Colocar 15.0 ml de la solución de Na2CO3 0.01N en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
• Agregar 3 gotas de azul de bromofenol.
• La muestra adquiere un color azul
• Titular con solución de HCl
• Hasta que aparezca un color verde.
PROCEDIMIENTO
• Colocar 5 ml de muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
• Agregar 3 gotas de indicador fenolftaleína al 0.25%
• Si aparece un color rosa, titular con HCl 0.01N hasta un vire incoloro, si no aparece el color rosa, reportar carbonatos igual a cero.
• Calcular CO3 =
• Agregar 3 gotas de azul de bromofenol 0.04% al mismo matraz apareciendo un color azul Continuar titulando con HCl 0.01N hasta la aparición de un color verde
HIPOTESIS
El dióxido de carbono está en baja concentración en la atmósfera y es muy soluble en agua, forma ácido carbónico que puede disociarse en carbonatos y bicarbonatos. El equilibrio entre las formas puede escribirse como:
CO 2 + H 2 O <--------> H 2 CO 3 <---------> HCO 3 - + H+ <--------> CO 3 2- + 2H+
Esto significa que es muy probable que exista presencia
...