Diabetes
marcela772Informe14 de Diciembre de 2012
694 Palabras (3 Páginas)396 Visitas
Definición:
• Enfermedad metabólica crónica, causada por defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina, que se caracteriza porque el paciente presenta cantidades elevadas de glucosa en sangre (hiperglicemia).
• Es una enfermedad que dura toda la vida.
Clasificación según la ADA*
• 1. Diabetes Mellitus tipo 1
• 2. Diabetes Mellitus tipo 2
• 3. Otros tipos específicos de Diabetes
• 4. Diabetes Gestacional
• 5. Intolerancia a la glucosa y glicemia de ayunas alterada
*Asociación Americana de Diabetes
DM tipo 1
• También llamada insulinodependiente.
• Generalmente de inicio rápido y siempre tiene síntomas.
• Mas frecuente en la raza blanca.
• El inicio promedio es de 8 a 12 años, con un pico en la adolescencia.
• Masculino= femenino.
• Etiología hereditaria que daña las células b del páncreas (autoinmune).
• Insuficiente producción pancreática de insulina.
• Es poco frecuente, prevalencia de 3,4 por 100.000 habitantes en Costa Rica.
• En Estados Unidos 15 por 100.000 habitantes.
DM tipo 2
• También llamada no insulinodependiente.
• Representa el 90-95% de los casos.
• Típicamente se inicia después de los 40 años y puede comenzar sin síntomas.
• Femenino > masculino, raza blanca.
• La mayoría obesos con grasa predominantemente abdominal.
• Responden a dieta e hipoglicemiantes orales, aunque muchos con el tiempo requieren de insulina para su control.
• En Costa Rica tiene una prevalencia estimada del 6% en población mayor de 20 años y aumenta a 14% en individuos de 60 años y más.
• En Estados Unidos 5000 por 100.000 habitantes.
Otros tipos específicos de diabetes
• Incluyen pacientes con defectos genéticos en la función de la célula beta.
• Defectos genéticos de la acción de la insulina.
• Otros con patologías pancreáticas.
• Endocrinopatías.
• También algunos fármacos o tóxicos pueden producir diabetes.
• Agentes infecciosos.
• Síndromes de Down, Kleinefelter, Turner.
Diabetes gestacional
• Hiperglicemia en el embarazo.
• Después del embarazo puede puede comportarse como un diabético tipo 2.
Intolerancia a la glucosa y glicemia de ayuna alterada
• Glicemia en ayunas mayor de 110 mg/dL pero menor de 125 mg/dL.
Síntomas y signos
• Poliuria
• Polidipsia
• Polifagia
• Pérdida de peso
• Debilidad
• Fatiga
• Infecciones frecuentes
• Visión borrosa
Etiopatogenia
Figura 1. Etiopatogenia de la glucosa en el organismo humano.
Como se ve en la figura 1, cuando los alimentos son consumidos y llegan al estómago, inmediatamente se activan las hormonas incretinas, las cuales dan la señal al páncreas de que libere la insulina la cual es producida por las células para que aumente la captación de glucosa por parte principalmente de los músculos, y disminuya la liberación de glucagón para disminuir la salida de la glucosa contenida en el hígado.
Cuando la persona es diabética, este proceso no se da, sea porque no se activan las incretinas, porque no hay liberación de insulina o porque esta es de mala calidad, y entonces la glucosa al no ser captada por el musculo, comienza a quedarse en la sangre produciendo hiperglicemia.
Figura 2. Proceso de ingreso de la glucosa a la célula.
En la figura 2 se observa como la insulina llega a la membrana plasmática y
...