ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagramas De Flujo

rudisol14 de Mayo de 2013

603 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

4.1 Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. También se puede decir que es la representación detallada en forma gráfica de como deben realizarse los pasos en la computadora para producir resultados.

Esta representación gráfica se da cuando varios símbolos (que indican diferentes procesos en la computadora), se relacionan entre si mediante líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos.

Los símbolos utilizados han sido normalizados por el instituto norteamericano de normalización (ANSI).

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

Indica el inicio y el final de nuestro diagrama de flujo.

Indica la entrada y salida de datos.

Símbolo de proceso y nos indica la asignación

de un valor en la memoria y/o la ejecución de

una operación aritmética.

Símbolo de decisión indica la realización de una comparación de valores.

Se utiliza para representar los subprogramas.

Conector dentro de pagina. Representa la continuidad del diagrama dentro de la misma pagina.

Conector fuera de pagina. Representa la continuidad del diagrama en otra pagina.

Indica la salida de información por impresora.

Indica la salida de información en la pantalla o

monitor.

Líneas de flujo o dirección. Indican la

secuencia en que se realizan las operaciones.

Recomendaciones para el diseño de Diagramas de Flujo

 Se deben se usar solamente líneas de flujo horizontales y/o verticales.

 Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.

 Se deben usar conectores solo cuando sea necesario.

 No deben quedar líneas de flujo son conectar.

 Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

 Todo texto escrito dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente, evitando el uso de muchas palabras.

4.2 Pseudocodigo

Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el pseudocodigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos.

Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. El pseudocodigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.

Ventajas de utilizar un Pseudocodigo a un Diagrama de Flujo

 Ocupa menos espacio en una hoja de papel

 Permite representar en forma fácil operaciones repetitivas complejas

 Es muy fácil pasar de pseudocodigo a un programa en algún lenguaje de programación.

 Si se siguen las reglas se puede observar claramente los niveles que tiene cada operación.

4.3 Diagramas estructurados (Nassi-Schneiderman)

El diagrama estructurado N-S también conocido como diagrama de chapin es como un diagrama de flujo en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son contiguas. Las acciones sucesivas se pueden escribir en cajas sucesivas y como en los diagramas de flujo, se pueden escribir diferentes acciones en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com