Dinamica Social
153008957 de Septiembre de 2013
686 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
Se están recopilando fuentes de:
Universisdad Nacional Española a Distancia (UNED):
Videos de la historia del mundo.
Noam Chomsky
The Psychology of Language and Thought - Source: Dialogues on the Psychology of Language and Thought (Plenum, 1983) Noam Chomsky interviewed by Robert W. Rieber.
Syntactic Structures: ISBN: 3-11-017279-8
La cultura del miedo: Ensayo del libro 'Colombia: La democracia genocida'.
Pensamiento nuevo: Entrevista de Tomás Ibáñez aparecida en el programa 'El Canelo Nº50', de diciembre de 1993.
Howard Gardner
ARTE, MENTE Y CEREBRO Una aproximación cognitiva a la creatividad.
Estructuras de la Mente: La Teoría de Las Inteligencias Múltiples - ISBN: 958-38-0063-5
James Wertsch
Vygotsky y la formación social de la mente, Capítulo 3: Los orígenes sociales de las funciones psicológicas superiores.
Winfred F.Hill
Teorías Contemporáneas del Aprendizaje, Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1974. En donde se analiza a Kurt Lewin.
La teoría del campo y el aprendizaje.
Una teoría dinámica sobre la personalidad.
Principios de la Psicología Topológica.
Teoría del Campo en Ciencias Sociales.
Si alguien desea ayudar en la integración de las fuentes en este artículo, será bienvenida la ayuda.
Dinámica en el individuo[editar · editar fuente]
En el bebe2 [editar · editar fuente]
Formación de las facultades psicomotrices. Maduración del área reticular del cerebro que procesa la realidad psicomotriz, sensorial, refleja y de interacción con el medio. Se madura el campo de la consciencia referenciada como el primero de los campos de la dinámica social.
El niño cuando nace solo trae el sistema parasimpático desarrollado, el aprendizaje que comienza con los nuevos estímulos del medio inician el desarrollo del sistema simpático, este no es más que la formación nuevas de sinapsis, y estas van regulando la actividad de ese sistema nervioso en madures, la educación desde la madre y los estímulos ambientales son los que determinan el primer contacto con la realidad y la maduración del cerebro.
En el niño3 [editar · editar fuente]
Formación de las facultades de cosmolocalización. Maduración del área reticular del cerebro que procesa la realidad psicoafectiva, emotiva, comunicativa y de interacción con el medio social. Se madura el campo de la consciencia referenciada como el segundo de los campos de la dinámica social.
En el adolescente4 [editar · editar fuente]
Formación de las facultades de reproducción. Maduración del área reticular del cerebro que procesa la realidad de lo que es bueno y malo, elaboración de juicios de valor, fluctuación comunicativa y de interacción con el medio hostil. Se madura el campo de la consciencia referenciada como el tercero de los campos de la dinámica social.
En el adulto5 [editar · editar fuente]
Formación de las facultades de cooperación. Maduración del área reticular del cerebro que procesa la realidad de lo que es competente y competitivo, elaboración de imágenes mentales, comunicación fluida y de interacción con el medio para tornarlo social. Se madura el campo de la consciencia referenciada como el cuarto de los campos de la dinámica social.
En la madurez6 [editar · editar fuente]
Formación de las facultades creativas. Maduración del área reticular del cerebro que procesa la realidad de lo que es emotivamente sostenible, desarrollo de una cosmovisión integral, resistencia comunicativa entre el medio y el individuo proporcional al grado de integración de las redes neuronales de inteligencia, y al diferencial de la inteligencia social, creando campos de relación de mayor o menor tensión en las interacciones con el medio
...