EL AIRE UNA BANDEJA DE CONTAMINACIÓN
michelle1sanmur3 de Noviembre de 2014
812 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
“Cuando el hombre de su último suspiro de aire puro, reaccionara y será tarde para detener la contaminación que el produjo”.
Es indudable decir que la contaminación del aire en Quito se ha ido incrementando por la inconsciencia del hombre, todos los seres humanos somos consientes de lo que hacemos, pero aun así no queremos darnos cuentas del daño que estamos causando al lugar que nos acoge y sin duda nos ha dado los placeres de la vida.
La contaminación del aire en Quito se da por varios efectos, estos pueden ser por factores móviles y fijos; la mayoría de Quiteños o residentes de Quito aportan a la contaminación mediante factores móviles, los cuales son más conocidos como automóviles o medio de transporte.
Nosotros los ciudadanos nos hemos transformado en consumidores masivos del facilismo, es decir que hacemos daño a la atmosfera que nos brinda agua para subsistir, aire para sobrevivir, y un cielo lleno de nubes para convivir; y aun así no hacemos nada para detener ese proceso progresivo. La contaminación del aire en la actualidad es controlable, pero si nosotros no le ponemos un stop, esto a futuro nos traerá muchas dificultades, como son los problemas de salud, y un deterioro en la vida ser humano.
Muchos hemos tratado de realizar un plan de codificación ambiental en todo Quito, pero estos proyectos no han sido acogidos con seriedad e importancia. Por esta y otras razones es que la Secretaria del Ambiente ha optado por métodos reglamentares, los cuales constan de un control de la calidad del aire en todo Quito, poniendo como base los estándares aceptables para la salud del ser humano. Gracias a este método la calidad del aire se ha podido controlar pero no prevenir como muchos de nosotros los desearíamos.
Así mismo La calidad del aire está directamente influenciada por la distribución e intensidad de las emisiones de contaminantes vehiculares e industrial. Las emisiones de vehículos desempeñan un papel prominente en los niveles de contaminación del aire en el centro urbano, mientras que las emisiones industriales afectan la calidad del aire en áreas específicas. Los resultados del monitoreo de la calidad del aire en el Distrito Metropolitano de Quito en 2011, se presentan por grupo contaminante (partículas, gases criterio, otros gases).
Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite directrices sobre calidad del aire, las mismas que constituyen el análisis más consensuado sobre los efectos de la contaminación en la salud y en las que se incluyen los parámetros de calidad del aire que se recomiendan para una disminución significativa de los riesgos sanitarios. Las guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, actualizadas en el 2005, son mundialmente aplicables y están basadas en una evaluación de pruebas científicas modernas. La NCAA es una norma técnica de aplicación obligatoria en el Ecuador para evaluar el estado de la contaminación atmosférica. Su objetivo principal es preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general, para lo cual ha determinado límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo, así como los métodos y procedimientos que permitan su determinación y cuantificación en aire ambiente.
Los datos de calidad de aire de las estaciones automáticas de monitoreo son difundidos en forma continua a través de la dirección electrónica www.qLjitoai-nblente.gob.ec, en donde se presenta adicionalmente la clasificación de calidad del aire mediante el índice Quiteño de Calidad del Aire, OCA.
Utilizando los datos obtenidos de los monitoreos de rutina y estudios estadísticos, se realizan análisis comparativos de las concentraciones
...