ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación Del Aire


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 3

La contaminación del aire es un problema que ha crecido estos últimos años, existe la necesidad de dar a conocer esta incógnita, ya que, somos los responsables de este dilema, es importante tocar este tema porque no es solo un problema más de contaminación ambiental, sino que sumado a esto también implica alteraciones en el clima, transformando así el ecosistema y la vida humana. La contaminación ambiental se trata de la existencia de sustancias desconocidas que no permanecen en el medio ambiente, estando presentes en enormes cantidades a causa del resultado de las industrias que pertenecen a las grandes ciudades, de las cuales se desatan estos contaminantes y día a día impurifican el aire con todos estos productos que son dañinos para la vida humana. El aire se puede infectar de diversas maneras; por medio de “fuentes naturales”, que se distribuyen en las erupciones volcánicas, los gases y las diversas sustancias como el metano, dióxido de carbono, azufre, cloro y flúor, siendo una fuente más de inoculación. Los incendios forestales hacen parte de este grupo, al propiciarse el humo y la ceniza, siendo una fuente más de polución para la atmósfera, también hacen parte de este grupo las formas artificiales, que se dividen en dos grupos: primarias y secundarias. La primaria se debe a la actividad industrial que usa petróleo, carbón, la quema de hojas y basuras, el huso de vehículos de combustión interna, y el uso de calefacción, etc. El mal uso de estos recursos, afectan continuamente al ambiente, y generan sustancias que afectan nuestra calidad de vida como el dióxido de carbono, que es generado por la combustión, producto de la sobrepoblación, y de procesos químicos, el anhídrido sulfuroso, es originado por la combustión de petróleo para crear aceites, diesel, plásticos y otros productos, el ácido sulfúrico por tratamiento de aguas servidas, por los diversos procesos químicos que tiene que pasar el agua, el ácido nítrico y el dióxido de nitrógeno por combustiones, los hidrocarburos que son generados por combustión y procesos químicos y por último los aerosoles, provienen de las emisiones industriales, además del uso desmedido de desodorantes, fijadores, pinturas, entre otros. También hace parte de las formas artificiales de contaminación, la secundaria que es la consecuencia del cambio natural de la atmósfera, la cual ocurre gracias a los cambios químicos y físicos que se tienen en la contaminación primaria con los gases presentes en el aire, a este grupo pertenecen: smog foto químico, son unas nubes de gases producto de las reacciones químicas entre hidrocarburos parcialmente quemados y los óxidos de nitrógeno en presencia de radiación. El efecto invernadero es el incremento de la temperatura promedio en la superficie de la tierra, fabricado por la dificultad de expansión del calor debido a las nubes o capas de gases que impiden su paso hacia la superficie, por último,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com