ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL AMBIENTE

wcastro50124 de Noviembre de 2013

804 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

EL AMBIENTE

Abg. Wilmer Castro

Castrowilmer1@hotmail.com

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.

Incluye aquellas cosas que son productos del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...

Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.

El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.

En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos.

Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta ¿Por qué? ¿Por qué debemos cuidar nuestro planeta?

Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas.

Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido.

Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir. (Giulliana López, Punto Fijo- Venezuela. Estudiante de 4to año de Educación Media Diversificada en el Liceo Bolivariano Nacional Mariano de Talavera. Punto Fijo, abril de 2007 )

Desde el inicio de los tiempos, y para ser mas especifico, desde nuestro antecepasados aborígenes, el ambiente ha sido lo mas preciados por ellos, incluyendo devastadoras batallas por mantener su cuidado y su beneficios que aun así desde siempre ha sido su mas preciado valor.

La historia nos relata gran cantidad de información de sus acontecimientos, de esos momentos que han forjado el presente y futuro de naciones, pero muy poco relatan la historia ambiental, aun cuando quizás no había mucho de que hablar ya que ese preciado tesoro nunca fue cambiado o alterado por ninguna fuerza extraña.

Además, nuestro ambiente ha ido cambiando desde el siglo XX en adelante con gran impacto social, antes de eso no se había notado tal crueldad producida por el ser humano.

No hay ser vivo en este exquisito planeta que tenga esa crueldad tan inhumana en dañar el ambiente, pareciera que es un deleite de quienes tienen esa meta tan inhumana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com