ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PALSTICO

ShirleyVargas11 de Abril de 2013

3.082 Palabras (13 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 13

EL PLÁSTICO

SHIRLEY CATHEINE VARGAS BOLÍVAR

TATIANA MARTÍNEZ CRUZ

LORENA TABACO DURAN

ANDRÉS MÁRQUEZ MALDONADO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO

INGENIERIA CIVIL

AEA DE QUÍMICA

YOPAL

2012

EL PLÁSTICO

SHIRLEY CATHEINE VARGAS BOLÍVAR

2012032050

TATIANA MARTÍNEZ CRUZ

2012032056

LORENA TABACO DURAN

2012032045

ANDRÉS MÁRQUEZ MALDONADO

2012032071

Presentado a:

LADY JOHANA CORREA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO

INGENIEIA CIVIL

AEA DE QUÍMICA

YOPAL

2012

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PLÁSTICO

3. CLASIFICACION DE LOS PLASTICOS

3.1. TERMOPLÁSTICOS

3.1.1. Características

3.1.1.1. Se deforman con calor

3.1.1.2. Se solidifican al enfriarse

3.1.1.3. Son reciclables

3.1.2. Clases

3.1.2.1. Polietileno (PE)

3.1.2.2. Polietileno de alta densidad ( HDPE)

3.1.2.3. Polietileno de baja densidad ( LDPE)

3.1.2.4. Polipropileno

3.1.2.5. Cloruro de polivinilo (PVC)

3.1.2.6. Poliestireno (PS)

3.1.2.7. Polietileno de tereftalato (PET)

3.1.2.8. Policarbonatos ( PC)

3.1.2.9. Metacrilatos (PMMA )

3.1.2.10. Politetrafluroetileno (PTFE )

4. PROPIEDADES DEL PLASTICO

4.1. Color

4.2. Peso

4.3. Tacto Agradable

4.4. Resistencia a la Degradación

4.4.1. Ambiental

4.4.2. Biológica

5. CARACTERISTICAS DEL PLÁSTICO

5.1. Plasticidad

5.2. Económicos

5.3. Baja Densidad

5.4. Suelen ser impermeables

5.5. Buenos aislantes eléctricos

5.6. Aceptables aislantes acústicos

5.7. Buenos aislantes Térmicos

5.8. Resistentes a la corrosión

7. FORMACIÖN DE LOS PLÁSTICOS

8. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS

8.1. INYECCIÓN

8.2. TERMOCONFORMADO

8.3. EXTRUSIÓN-SOPLADO

8.4. PLÁSTICOS COMBINADOS O LAMINADOS

8.5. PLÁSTICO/VIDRIO

8.6. PLÁSTICO / METAL

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

En la realización de este trabajo fue necesario investigar en diferentes medios como libros e internet. Esta investigación nos lleva a concluir que existen innumerables elementos y objetos en nuestro alrededor que están compuestos por plástico.

La elaboración de este informe tiene como finalidad conocer todo lo relacionado con el plástico como sus características, compuestos, clases, clasificación y tipos. Todo con el único fin de conocer todo lo que se entiende por plástico.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia que tiene la química en la Ingeniería Civil por medio del tema El Plástico. Adquirir conocimientos sobre todo lo relacionado con el plástico ya que pudimos identificar la existencia del plástico en muchos objetos que encontramos en nuestro alrededor.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1. Reconocer e identificar la importancia que tiene El Plástico.

1.2.2. Identificar las diferentes propiedades que se manejan en la producción del Plástico.

1.2.3. Conocer y manejar los diferentes métodos de obtención de productos plásticos.

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PLÁSTICO

El invento del primer plástico se origina por un concurso realizado en 1860. El fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural.

-En 1.863 el norteamericano JOHN WESLEY HYATT, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol, es un material flexible, transparente y resistente a la humedad, pero también es extremadamente inflamable, lo que limita su uso. Hoy en día ocupa un lugar preminente en los plásticos.

Fórmula Molecular de la Celulosa

(C6H10O5)n

Fórmula Molecular del Alcanfor

C10H16O

Formula Molecular del Etanol

C2H6O

Formula Molecular de la Resina Fenol-Formol

HOC6H5 + CH2O HOC6H4CH2OH

-En 1897 el químico alemán SPITTELER empleo por primera vez como plástico la caseína de la leche de la que obtuvo la galalita por el inconveniente que representa el poder de absorción de agua.

-En 1.909 LEÓN BAEKELAND químico americano de origen Belga introdujo a la industria la Baquelita, otros químicos habían observado esta reacción pero no la condujeron a buen fin, el merito principal de BAEKELAND fue dominar con toda precisión la reacción fenol-formol que produce una resina. Polímero sintético termoestable, puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. No conduce electricidad.

Fórmula Molecular del Fenol

HOC6H5

Formula Molecular del Formol

CH2O

Formula Molecular de la Resina Fenol-Formol

HOC6H5 + CH2O HOC6H4CH2OH

-En 1923 químico de Viena, POLLAK descubrió un nuevo plástico y le dio como nombre Polopas y obtuvo como condensación de la urea con el formol. Este plástico no es tan resistente como la baquelita.

-Hacia 1930 se desarrollaron otros plásticos como el polietileno (PE), el cloruro de polivinilo (PVC, especialmente adecuado para cañerías de todo tipo), el politetrafluoretileno (PTFE, conocido como teflón y usado para sartenes antiadherentes) y el poliestireno (PS, inventado en Alemania, un material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, potes y envases

para huevos).

-El Polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán HANS VON PECHMANN quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano. Cuando sus compañeros Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner investigaron la sustancia grasosa y blanca creada, descubrieron largas cadenas compuestas por -CH2- y lo llamaron polimetileno.

Es un material termoplástico blanquecino, de transparente a translúcido, y es frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Las secciones gruesas son translúcidas y tienen una apariencia de cera. Mediante el uso de colorantes pueden obtenerse una gran variedad de productos coloreados.

Tipos de Polietileno

 De baja densidad (LDPE)

Tiene una estructura de cadena enramada.

 De alta densidad (HDPE)

Tiene esencialmente una estructura de cadena recta.

-En 1935 se descubren las resinas acrílicas proporcionan un vidrio orgánico de excelentes propiedades ópticas.

-En 1937 se introducen las resinas polivinílicas y sus aplicaciones son extraordinarias y sorprendentes, se tienen de los gases combustibles naturales en los estados unidos son más abundantes.

A Través de la industria de obtención y transformación se halló una nueva serie de materias primas y productos por su gran aplicación de uso doméstico ha servido para facilitar nuestra vida, van sustituyendo los metales la madera el vidrio y aun el cuero.

Su mayor uso es en la construcción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com