ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENERGIA FISICA BIOLOGICA

Aída AlvtorMonografía2 de Marzo de 2019

756 Palabras (4 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………….…………………3

ENERGÍA………………………………… …………………………………………4

TIPOS DE ENERGÍA……………………………………………..……………..4

TRABAJO…………………………………………………..……………………….5

LEYES DE NEWTON……………………………….……………………………6

FUENTES…………………………………………………………………………….6

INTRODUCCIÓN

 En la física, la realización de un trabajo no tiene que ver con el esfuerzo físico. Realizar un trabajo en física implica una fuerza aplicada sobre un cuerpo para desplazarlo.  De esta manera, se transfiere energía de un cuerpo a otro.

Éste fenómeno se he dado a explicar en las tres leyes de Newton:

-Ley de inercia

-Principio fundamental de la dinámica

-Principio de acción reacción.

La energía es la medida de capacidad de un cuerpo para producir trabajo. Se define como la propiedad de los cuerpos que les permite la realización de transformaciones dentro de ellos mismos o sobre otros cuerpos. No es una sustancia material, y puede ser almacenada y medida de diferentes formas.

ENERGÍA

La energía es la capacidad de un cuerpo para transformarse a sí mismo, o para transformar a otro.

La unidad en el Sistema Internacional es el Joule(J). En la mecánica, 1 joule es la energía transferida cuando se aplica la fuerza de 1 newton sobre un objeto, y éste es desplazado a una distancia de 1 metro.

Otra unidad de energía es la kilocaloría, comúnmente utilizada en etiquetas y productos alimenticios. Una kilocaloría es la cantidad de energía necesaria para elevar 1° Celsius la temperatura de 1 kilogramo de agua.

TIPOS DE ENERGÍA

Térmica o Calorífica. Es la energía que se intercambia entre dos cuerpos de diferente temperatura. La energía fluye del cuerpo con mayor temperatura hacia el otro.

Mecánica. Es la suma de la energía potencial y cinética.

Potencial. Es un tipo energía que depende de la posición del objeto.

Potencial gravitatorio. Es la energía que posee un cuerpo por estar a determinada altura,

Cinética. Es la energía que posee los cuerpos en movimiento.

Química. Se presenta un desprendimiento (reacción exotérmica) o absorción (reacción endotérmica) de energía.

Eléctrica. Es la energía asociada a la corriente eléctrica, o a las cargas (electrones) en movimiento.

Nuclear. Energía producida al producir cambios en el núcleo de un átomo.

Magnética. Energía poseída por los imanes, en donde un cuerpo metálico es atraído por el imán, produciéndose un trabajo.

Electromagnética o Radiante. Es la energía almacenada en una región de espacio en donde existe un cuerpo con cargas magnéticas y eléctricas, es decir, un campo electromagnético.

Sonora. Energía de vibración, el sonido se presenta en oscilaciones y está formado por ondas sonoras.

Metabólica, Energía obtenida a través de la alimentación y absorción de nutrientes de ésta.

Iónica. Es la energía necesaria para separar un electrón del átomo, por ejemplo, producir una corriente eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (140 Kb) docx (55 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com