ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN FECO – HÍDRICAS
D4nn7Síntesis12 de Noviembre de 2014
452 Palabras (2 Páginas)534 Visitas
ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN FECO – HÍDRICAS
- Las enfermedades de transmisión hídrica, son aquellas en las que el agua es la transmisora del microorganismo (o virus) que la provoca; dicho de otra forma, en estos casos el agua es el “medio de transporte” que utilizan estos microbios para entrar al organismo.
Vemos algunas enfermedades de transmisión hídrica de mayor importancia:
1. DISENTERÍA BACILAR:
La disentería es una inflamación del intestino que provoca diarrea sanguinolenta. Un tipo de disentería es provocada por la bacteria Shigella, y es conocida como shigellosis o Disentería Bacilar; la amebiasis o Disentería Amebiana es otro tipo de disentería provocado por el microorganismo Entamoeba histolytica
La shigellosis o disentería bacilar es una enfermedad infecciosa provocada por un grupo de bacterias llamado Shigella. Esta enfermedad es particularmente común en lugares donde las condiciones de higiene son pobres, y los niños, en especial de 2 a 4 años, son los más afectados. En los países en desarrollo, esta enfermedad es mucho más ocurrente.
1.1. ¿Cómo se transmite?
- La bacteria abandona a sus huésped junto a la materia fecal, de modo que la contaminación de las aguas para consumo puede ocurrir por el vertido de aguas cloacales en reservorios naturales de agua o por infiltración de las aguas cloacales en las napas. Las personas pueden infectarse no solo por beber esta agua, sino también por nadar o compartir con nadadores infectados el lago, piscina, etc. El consumo de alimentos lavados con agua contaminada también es altamente riesgoso.
1.2. Cadena Epidemiológica
Reservorio Humano
Transmisión
- Directa: Vía fecal – oral
- Indirecta: Alimentos y agua contaminados(países en vías de desarrollo)
Periodo de Incubación: 1- 3 días
Transmisibilidad: menos de 4 semanas
1.3. Síntomas
El inicio de la enfermedad se da de manera repentina:
Diarrea
Cólicos en abdomen bajo y tenesmo
Heces diarreicas con frecuencia mezcladas con sangre y moco
Los síntomas generales son:
Fiebre (en pequeños hasta de 40 °C)
Escalofrío
Anorexia
Malestar general
Cefalea
Letargo
Y en los casos más graves
Meningismo
Coma
Convulsiones
A medida que avanza la enfermedad el paciente está mas débil y deshidratado
1.4. Diagnóstico
Se hace un hemocultivo, por lo que el cultivo de heces es positivo para la Shigela, en casi todos los casos y se da en un porcentaje 2% a 3%.
La cuenta de leucocitos muestra unos aumentos polimorfos nucleares con desviación intensa a la izquierda.
1.5. Tratamiento
- Lo que se recomienda y es esencial, es mantener la hidratación parenteral y corregir la acidosis, así como mantener una buena alimentación iniciando con líquidos puros durante 2 a 3 días, posteriormente dieta blanda fácilmente digerible y en raciones pequeñas y frecuentes. Se debe evitar la leche y las comidas grasas.
- Se administran antimicrobianos de preferencia trimetropin – sulfametaxosol, ampiciclina, cloranfenicol o ciprofloaxacina; como la gran mayoría de los casos son leves y se curan espontáneamente no hay que dar antibióticos de entrada, aún lo des baja toxicidad.
Los antiespasmódicos son útiles cuando los cólicos son muy intensos.
1.6. Pronóstico
...