ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
yasiraruiz4 de Noviembre de 2013
570 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. JOSÉ MERCEDES SANTELÍZ PEÑA
EL TIGRE- ESTADO ANZOÁTEGUI
Prof. (a): Palma Katherine Alumnos:
Rumbos Jacob
Carrasco Jesús
Grado: 6to “D”
Turno: Tarde
El Tigre, Mayo del 2013.-
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Las ITS o infecciones de transmisión sexual, son un grupo de infecciones que se transmiten principalmente mediante el contacto sexual íntimo, entre una persona infectada y una sana. Muchas de estas enfermedades son causadas por bacterias, parásitos o virus.
Las ITS más comunes son: gonorrea, clamidia, sífilis, herpes, verrugas (VPH Virus papiloma Humano), hepatitis B y el VIH (Sida).
Estas se transmiten por:
• Contacto sexual: vaginal, oral y anal
• Piel a piel, con llagas infectadas
• Contacto con sangre o fluidos corporales
• Compartir agujas o jeringas.
Clamidia
Científicamente se conoce con el nombre de Chlamydia trachomatis. La Clamidia o Clamidiasis, es una infección de transmisión sexual de origen bacteriano, que afecta los órganos genitales de varones y mujeres, dada su modalidad de transmisión, es una de las más extendidas en los países industrializados, conjuntamente con la infección por herpes y la infección por virus del papiloma humano (VPH).
Tiene un periodo de incubación de 2 a 3 semanas. Hay dos maneras de contagio: La persona se lo puede transmitir a su pareja, mediante el acto sexual, y la madre a su bebé, a través del parto. Una vez que avanza la infección, la persona comienza a sufrir ardor al orinar. Para diagnosticar la infección, se realiza una prueba de orina o muestra de secreciones. Es fácil de curar por medio de antibióticos.
La clamidia se transmite de una persona a otra al tener relaciones sexuales por vía vaginal, anal y oral sin protección. Puede pasarse al ojo humano u otra parte del cuerpo humedecida con secreciones infectadas.
Síntomas
En la mayoría de los casos, tanto en hombre como mujer, es asintomático.
Hombre:
• Uretritis
• Secreción blanca en el pene
• Infecciones dolorosas
• Picazón, ardor y molestia al orinar
• Infecciones de próstata y el epidídimo.
Mujer:
• Cervicitis, salpingitis
• Secreción vaginal abundante
• Sangrado vaginal entre periodos
• Dolores en el abdomen, a veces con fiebre y nausea
• Infertilidad
• Dolor durante el coito
• Infecciones en la vagina, ovarios, útero y trompas de Falopio.
Medidas preventivas
• El único método por excelencia, que protege de las ITS es la abstinencia del contacto sexual.
• Tener sexo seguro, con responsabilidad, respeto y amor.
• Usar condón.
• Fidelidad a la pareja (relación estable).
• Abstenerse de consumir alcohol y drogas.
• No adquirir la infección, ni infectar a otros.
• Incluir la ITS en los exámenes de rutinas o regulares.
• Instruirse en educación sexual.
• Aprender los síntomas comunes de las ITS.
• Acudir inmediatamente al médico al adquirir una ITS.
• No tener relaciones sexuales, hasta asegurarse de que la enfermedad ha desaparecido por completo.
APARATO REPRODUCTOR
...