ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA DE CHOQUE TÉRMICO 70 (HSP72) EN MUESTRAS DE PACIENTES CON DIFERENTES GRADOS DE LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA (LIE) POR LA INFECCIÓN DEL VPH

Miguel angel Castillo MartínezTesina14 de Noviembre de 2019

7.650 Palabras (31 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 31

DIVISIÓN QUÍMICO BIOLÓGICAS

“EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA DE CHOQUE TÉRMICO 70 (HSP72) EN MUESTRAS DE PACIENTES CON DIFERENTES GRADOS DE LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA (LIE) POR LA INFECCIÓN DEL VPH”.

REPORTE TÉCNICO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

PRESENTA

CASTILLO MARTÍNEZ MIGUEL ÁNGEL

ASESOR INDUSTRIAL:

M. EN C. JUAN RAMÓN PADILLA MENDOZA

DR. EN C. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

ASESORES[a] ACADÉMICO:

M. EN D. PAOLA SOLIS VENCES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC.

GENERACIÓN:  ENERO 2017 – ABRIL 2019

DIVISIÓN QUÍMICO BIOLÓGICAS

“EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA DE CHOQUE TÉRMICO 70 (HSP72) EN MUESTRAS DE PACIENTES CON DIFERENTES GRADOS DE LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA (LIE) POR LA INFECCIÓN DEL VPH”.

REPORTE TÉCNICO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

PRESENTA

CASTILLO MARTÍNEZ MIGUEL ÁNGEL

ASESOR INDUSTRIAL:

M. EN C. JUAN RAMÓN PADILLA MENDOZA

DR. EN C. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

ASESORES ACADÉMICO:

 M. EN D. PAOLA SOLIS VENCES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC.

GENERACIÓN: ENERO 2017- ABRIL 2019

CARTA DE AUTORIZACION

DEDICATORIAS

Dedico este esfuerzo personal y este logro académico y profesional:

  • A Dios por ser el creador de todas las cosas, por permitirme llegar hasta aquí y por inspirar mi vocación hacia la Química y la Biotecnología.
  • A mi hermano Cesar quien ha sido como un padre para mí, apoyándome siempre en mis estudios y logros académicos, así como el apoyo durante mi estancia profesional.
  • A mi madre Cirila y hermanas Sandra y María por su apoyo permanente en todo proyecto llevado a cabo en la vida.
  • A todas las personas que me han apoyado hasta este punto para lograr esta meta, a pesar de las adversidades.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer de primera instancia a la Universidad Tecnológica de Tecámac, por abrirme las puertas de esta gran casa de estudios y permitirme conocer la hermosa carrera de biotecnología.

También agradezco:

A mi familia por su apoyo incondicional en cualquier proyecto académico o profesional.

A M. en C. Jesús Alarcón Bonilla por darme la confianza y canalizarme al lugar donde lleve a cabo esta investigación.

A M. en D. Paola Solís Vences por su apoyo y revisión como mi asesora académica de este trabajo de investigación

A Q.F.B José Antonio Gil Pérez que desde que entre a la universidad fue un apoyo y asesor incondicional durante su estancia en las instalaciones.

A M. en C. Juan Ramón Padilla Mendoza al darme la confianza para trabajar con él en su proyecto, por enseñarme todo lo aprendido durante mis estadías profesionales, por la comprensión y su apoyo durante estos 4 meses.

A todo el laboratorio del Dr. Mario Alberto Rodríguez Rodríguez, que durante mis estancia estos 4 meses fueron compañeros de laboratorio, me ayudaron, guiaron, resolvieron, etc. problemas que se me presentaban con el trabajo día a día.  

Y por último agradezco a todos mis amigos y compañeros que confiaron en mí, que me apoyaron en algún momento para concretar este logro y que siempre estuvieron ahí cuando los necesitaba.

INDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIAS        iv

AGRADECIMIENTOS        v

INDICE DE FIGURAS        viii

INDICE DE TABLAS        ix

INDICE DE ABREVIATURAS        x

RESUMEN        xi

ABSTRACT        xii

I.        INTRODUCCIÓN        13

1.1 Objetivos        15

1.1.1 General        15

1.1.2 Específicos        15

1.2 Justificación        16

II.        PROGRAMA Y CRONOGRAMA (Enero-Abril 2019)        17

III.        MARCO TEÓRICO        18

3.1 El cáncer.        18

3.1.1 Características del cáncer        18

3.2 El cáncer cervicouterino y lesiones pre cancerígenas.        19

3.3 Virus del papiloma humano (VPH)        20

3.4 Proteínas de choque térmico        21

3.6 Familia Hsp70        23

3.7 Relación entre HSP70 y cáncer        24

3.7.1 HSP70 y su relación con el cáncer cervicouterino        26

IV.        METODOLOGÍA        27

4.1 Obtención de muestras        28

4.2 Extracción de proteínas totales        28

4.3 Inmunodetección de HSP70        29

V.        RESULTADOS Y DISCUSION        30

VI.        CONCLUSIONES        31

VII.        REFERENCIAS.        32

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Características distintivas del cáncer (Hanahan y Weinberg, 2011)……..18

Figura 2: Sistemas de clasificación de las citologías. (Fuente: tomada y modificada de Gaceta Mexicana de Oncología vol.10 num.5) ASCUS, células escamosas atípicas de significado incierto; OMS= Organización Mundial de la Salud………….19

Figura 3: Diagrama del genoma del virus de papiloma humano tipo 16. Se trata de un genoma de doble cadena circularizado de 7904 pares de bases. Se señalan los promotores PE y PL, para la expresión de los genes tempranos y tardíos, respectivamente, así como de los elementos PAE y PAL, que son señales de poliadenilación para los genes tempranos y tardíos, respectivamente. En la parte superior se observa una amplificación de la región larga de control (LCR) con diferentes elementos de respuesta a factores de transcripción viral y celular. (Fuente: Revista médica del IMSS, 2015)………………………………………………………………………………………20

Figura 4: Familias de proteínas del shock térmico (HSP) (Fuente: Revista Medicina (BuenosAires)Vol.59No.5). Los números entre paréntesis corresponden a otras denominaciones de las mismas proteínas. *GRp: proteínas relacionadas con glucosa, inducida por anoxia y deprivacion de glucosa……………………………………………………………………………………23

Figura 5: Perfil electroforético de extractos proteicos totales de muestras con diagnostico sano, LIEBG, LIEAG y CaCu……………………………………………...31

Figura 6: Inmunodetección de la proteína hsp70 con los anticuerpos α-hsp70 entre las diferentes muestras con diagnóstico de sano, liebg, lieag y CaCu………………31  

 

[b]

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Agrupación de los genotipos virales de VPH en los tres diferentes tipos de riesgo……………………………………………………………………………………...21

Tabla 2 Comparación de secuencia corta de a.a de HSP70 E. Histolytica y 12 isoformas de HSP70 en humanos………………………………………………………32

INDICE DE ABREVIATURAS

ADN (Ácido desoxirribonucleico)

AR (Alto riesgo)

BR (Bajo riesgo)

CaCu (Cáncer cervicouterino)

HSF (Heat shock factors) Factores de choque térmico

HSE (Heat shock elements) Elementos de choque térmico

HSP (Heat shock proteins) Proteínas de choque térmico

ISEM (Instituto de salud del estado de México)

kb (kilo bases)

LCR (Legión larga de control)

LIE (Lesión intraepitelial escamosa)

LIEAG (Lesión intraepitelial escamosa de alto grado)

LIEBG (Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado)

NIC (Neoplasia intraepitelial cervical)

OMS (Organización mundial de la salud)

pb (pares de bases)

VPH (Virus del papiloma humano)


RESUMEN

En México el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte en la mujer, siendo este relacionado principalmente con la infección con el virus del papiloma humano practica de actividad sexual sin uso de preservativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (890 Kb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com