Economia
lilypvTesis19 de Mayo de 2015
646 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
En la actualidad, según declaró, se tiene una economía “fuerte y estable, lo cual es la base para el crecimiento sostenido de largo plazo y la generación de oportunidades”.
Refirió que la inflación a corto y mediano plazo se ubicó en 4.3 por ciento, y celebró que durante su gestión el salario mínimo tuvo un crecimiento acumulado de 2.23 por ciento.
Calderón recordó el incremento en los ingresos tributarios, gracias a las modificaciones hechas al IETU, IVA e ISR, resultado de lo que llamo reforma hacendaria.
En materia de empleo, entregó datos sobre la creación de 553 mil 775 empleos formales en los primeros siete meses de 2012.
Sin embargo, durante su sexenio, la deuda interna aumentó 133 por ciento y la externa creció 186 por ciento, de acuerdo a los otros informes oficiales.
Para el fin de julio de 2012, el total de la deuda del sector público llegó a un nuevo máximo histórico de cinco billones 112 mil 236 millones de pesos, cifra tres billones 145 mil 95 millones de pesos superior al monto registrado en julio de 2007, primer año de gestión Calderón Hinojosa, cuando se ubicó en un billón 967 mil 140 millones de pesos.
Los últimos reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que mientras en 2007 el saldo de la deuda del sector público federal representaba 27.36 por ciento como
proporción del producto interno bruto (PIB), en lo que va de 2012 supera ya los 37.10 por ciento; es decir, un crecimiento de casi diez puntos porcentuales durante su administración.
Por su parte, la deuda interna, representada por los saldos de los valores colocados en el mercado de dinero a través de Bondes, Cetes, Bonos Ipab, Udibonos, entre otros, reportó un crecimiento en la presente administración de 133 por ciento, al pasar de un billón 498 mil 608.3 millones de pesos en 2007 a tres billones 492 mil 386.8 millones de pesos.
En el apartado de deuda externa, reducida marginalmente en la gestión de su predecesor, Vicente Fox Quesada, en la administración actual registró un aumento de 186 por ciento.
El endeudamiento contraído con bancos, organismos multilaterales y agencias del exterior pasó de 42 mil 604.3 mil millones de dólares en julio de 2007 a 121 mil 942.7 millones de dólares en julio de 2012, lo que significó un endeudamiento neto de 79 mil 338.4 millones de dólares en los últimos seis años.
En otros apartados del Sexto y último Informe, Calderón Hinojosa aseguró que su administración fue humanista, que rindió cuentas al país con absoluta transparencia, y que “se avanzó significativamente en la contención y debilitamiento de las organizaciones criminales”.
Como parte de su denominada gestión humanista,
detalló que la estrategia anticrimen, que al principio se llamaba guerra contra el narcotráfico y delincuencia organizada, permitió el crecimiento de la Policía Federal (PF), que paso de seis mil 489 a 36 mil 940 elementos.
El Presidente enalteció que las Fuerzas Armadas, la PF y la Procuraduría General de la República (PGR) consiguieron aseguramientos históricos en contra del crimen organizado.
Contenidos en el apartado Estado de Derecho y Seguridad Pública, explicó que fueron decomisadas más de 114 toneladas de cocaína, casi 11 mil toneladas de mariguana y más de 75 toneladas de metanfetaminas.
Asimismo, fueron incautados más de cien mil vehículos terrestres, 515 marítimos y 578 aéreos, así como más de mil millones de dólares en efectivo.
La administración de Calderón Hinojosa expuso que esos decomisos representan pérdidas para los grupos criminales por casi 14 mil 500 millones de dólares.
Entre diciembre de 2006 y julio de 2012 se aseguraron más de 154 mil armas, 70 por ciento más de las decomisadas en los dos sexenios anteriores, según el titular del Poder Ejecutivo.
Del
...