ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de Ach en los receptores muscarinicos

Daniela Da CunhaExamen15 de Julio de 2019

2.769 Palabras (12 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 12





















Efectos de Ach en los receptores muscarinicos[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

CORAZON: disminuye la FC, disminuye la contracción, disminuye la velocidad de conducción

TRACTO GI: aumenta la contractilidad, aumenta el tono de la musculatura lisa, aumenta las secreciones GI

VASOS: vasodilatacion

OFTALMICO: apertura del canal de Schleem (salida de humor acuoso y por lo tanto disminuye la presión intraocular), Miosis: contracción de la musculatura ciliar

NIVEL BRONQUIAL: contracción de  musculatura lisa, broncoconstriccion, aumento de las secreciones traquiobronquiales

GLANDULAS: aumento de las secreciones

VEJIGA URINARIA: aumenta la contracción de la musculatura lisa, aumenta el tono muscular

Sirve para las siguientes patologías: [pic 14]

  1. Hipertensión
  2. Glaucoma
  3. Hiperventilación
  4. Hipofuncion glandular
  5. Calculo renal
  6. Obstrucción urinaria
  7. Obstrucción intestinal

RECEPTORES COLINERGICOS
-
rama simpática de la medula adrenal
- placa neuronal
- postganglio del SN parasimpático

Receptores muscarinicos

M1: snc
M2: cardiacos
M3: musculatura lisa
M4: snc, vías respiratorias
M5: snc, ganglios basales, glándulas salivales, musculatura lisa del iris, sustancia nigra

Alfa: M1-M3-M5: asociados a proteína Gq/p
       M2-M4: asociado a proteína Gi
beta-gamma: regulando los canales de K

Receptores Nicotinicos

  • Glanglios
  • Snc
  • Placa neuromuscular

Producen despolarización por la entrada de NA y salida de K

NEUROTRANSMISION ADRENERGICA: simpático (post)[pic 15]


UPTAKE 1 pre

UPTAKE 2 post

+ Afinidad

+ rápido

- Cantidad

+ cantidad

Especifico noradrenalina

Especifico adrenalina

Tejido neuronal

Resto de los tejidos

** la cocaína bloqea al uptake 1, por lo tanto la adrenalina o noradrenalina se va a quedar en el espacio sináptico porque no va a poder ser incorporado












[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

BETA

ALFA1

ALFA2

Gs

Gp/q

Gi

Aumentar el AMPc

Aumentar el IP3, Ca+

Disminuir el AMPc

DROGAS AGONISTAS MUSCARINICAS (colinérgicas)

  1. Carbacol
  2. Betanecol
  3. Pilocarpina

Tienen más afinidad por tejido gastro intestinal, vejiga urinaria y ojos
*metacolina tiene mas afinidad por tejido cardiovascular y menos por los demás

El CARBACOL es el que menos es bloqeado por la ATROPINA porque tiene una actividad nicotínica muy alta.

  1. Pilocarpina: GLAUCOMA
  2. Betanecol: estimula al musculo lisa del tubo digestivo, vejida urinaria y promueve la salivación

DROGAS ANTAGONISTAS MUSCARINICOS

  1. Atropina: genera midriasis (larga duración)
  2. Escopolamina: pre medicación para la anestesia, disminuye las secreciones bronquiales y evita los linguo-espasmos. Cinetosis (mareo).**atravisa la BHE por lo tanto genera amnesia anterógrada.
  3. Pirenzepina y telenzepina: ulceras
  4. Disciclomina, bromuro de clidinio, tribomutinina o tribomutino: colon irritable. Nivel oftálmico genera midriasis
  5. Ciclomentolato y tropicamida: genera midriasis (corta duración)
  6. Triexifinidino y benzotropina: parkinson
  7. Bromuro de itropio: EPOC
  8. Tolterodina, oxibutinina, flavoxato: tratar vejiga hiperactiva



















[pic 20]

ANTAGONISTAS DE LA AChE

  1. Carbamatos (edrofonio, neostigmina, fisostigmina, piridostigmina) (menos duración)
  2. Alquilofosfatos (mas duración)🡪 pesticidas

¿Cómo se trata la intoxicación?

  1. Atropina: bloqeua los receptores muscarinicos
  2. Dospan o pralidoxima: reativan la AChE

ANTAGONISTAS NEUROMUSCULARES

  1. Tubocuranina
  2. Pancuronia
  3. Flaxedil

Antagonistas totales: solo relajan k3= 0

  1. Succinilcolina

Agonista parcial: contraen primero y luego relajan k3 << 1
*¨* también puede ser utilizado como pre medicación para la anestesia, porque va a relajar los musculos ayudando a que actue el efecto de la anestesia

FARMACOLOGIA ADRENERGICA (simpático)

AGONISTAS ADRENERGICOS

  1. Anfetamina: aumenta los niveles de noradrenalina
  2. Cocaína: inhibe la recaptura de la noradrenalina
  3. Pargilina (mao) y entacopone ( compt)

No son directos, actúan indirectamente porque no ejercen efecto sobre los receptores, si no que a través de la noradrenalina

ANTAGONISTA ADRENERGICOS

Tiene efecto vasodilatador

  1. Isopronalina o isopronalol

Adrenalina

Noradrenalina

Beta 2 (vasodilatación)

Alfa (vasocontriccion)

Sobre ALFA 1[pic 21]

  1. Fenilefrina: congestion nasal y midriasis
  2. Fenilpropanolomina: hipotension
  3. Nafasolina (alfa2): mucosa nasal, conjuntiva
  4. Oximetazolina (alfa2)
  5. Tetrahidrozolina (alfa2)


Agonistas BETA 1

  1. Dobutamina: aumentan la FC y la fuerza de contraccion
  2. Prenalterol: aumentan la FC y la fuerza de contraccion

Agonistas BETA 2

  1. Oxiprenalina: BRONCODILATAR
  2. Salbutamol
  3. Terbutalina
  4. Salmeterol

Antagonistas ALFA 1

  1. Prazosina: hipertensión arterial e hiperplasia prostatica
  2. Doxazosina: hipertensión arterial e hiperplasia prostatica
  3. Tamsulosina: hipertensión arterial e hiperplasia prostatica
  4. Ergotamina: jaqueca y migraña
  5. Dihidroergotamina: jaqueca y migraña

Antagonistas ALFA 2

  1. Fenoxibenzima (también tiene efecto sobre alfa 1): FEOCROMOCITOMA

Antogonistas BETA 1

  1. Atenolol: hipertensión arterial
  2. Betaxolol: leucoma
  3. Celiprolol: hipertensión arterial
  4. Metoprolol: antiarritmico

Antagonistas BETA 1 Y 2

  1. Pindolol: disminuyen la FC, y generan broncoconstriccion y alteración en el metabolismo de los carbohidratos
  2. Propanolol: migraña
  3. Timolol

Antagonistas ALFA 1 Y BETA

  1. Cardevilol: hipertension
  2. Labetalol: hipertension

FARMACOS VASODILATADORES

Actuan a nivel cardiovascular
USO PRINCIPAL: hieprtension arterial

Optima 120-80

Alta: 140-90

El 90%-95% de los casos están asociados a ancianos que pierden la elasticidad de las arterias y por lo tanto se vuelven con menor capacitancia
el 10% se debe a algún problemas como por ejempli feocromocitoma, que es que se secreta mucha adrenalina y noradrenalina por lo tanto sube la presión arterial

Los fármacos pueden actuar a nivel de:

  • Musculatura de los vasos, generando un efecto vasodilatador
  • Antagonistas ALFA1 (generan vasoconstricción), por lo tanto al ser contrarios en su efecto generan vasodilatación
  • BETA, a nivel cardiaco, por ejemplo beta 2 que genera una relajación de la musculatura lisa vascular
  • Antagonistas BETA en el aparato yuxtaglomerular, que va a disminuir la acción del eje RAA
  • DIURETICOS, aumentan la eliminación de NA y por lo tanto de agua, disminuyendo la volemia y por lo tanto la presión
  • Medicamentos que actúan a nivel de RAA, bloqueando a los receptores de angiotensina II, inhibiendo la liberación de renina o antagonistas de los receptores de la aldosterona liberada por la angiotensina

INHIBIDORES DEL SISTEMA RAA

  1. Inhibiendo la liberación de renina:
  1. Aliskireno
  1. Inhibiendo la enzima convertidora de angiotensina I a angiotensina II:
  1. Captopril
  2. Enalapril
  3. Fosinopril
  4. Lisinopril
  1. Inhibiendo los receptores de angiotensina II
  1. Candesartan
  2. Valsartan
  3. Losartan

INHIBIDORES DE LA ECA

  • Captopril: eliminación via renal
  • Enalapril: eliminación via renal, PRODROGA (necesita la metabolización)
  • Fosinopril: eliminación via hepática, PRODROGA
  • Lisinopril: eliminaicon via renal

efectos:

  1. Disminuyen la presión arterial, por lo tanto disminuye la postcarga
  2. Disminuyen la post carga, por lo tanto aumenta el GC
  3. Venodilatacion, sin afectar la FC
  4. ***efecto antianginoso: al haber una diminución de la post carga, se disminuye también la demanda de O2 por parte del corazón

Todos son igual de efectivos pero se diferencian en la farmacodinamia, ya que algunos requieren ser metabolizados. ( fosinopril y enalapril)

USO CLINICO

  1. Hipertensión
  2. Disfunción sistólica izquierda
  3. Infarto agudo al miocardio
  4. Insuficiencia renal crónica, es RENO-PROTECTOR: dismuye la presión de las arteriolas aferentes en el glomérulo. Mejora la presión hidrostática, facilitando la filtración

EFECTOS ADVESOS

  1. Tos seca: se bloqea tmb la enzima que degrada la bradiquinina, por lo tanto se acumula esta generando efecto proinflamatorio, produciendo el efecto de la tos.
  2. Marea
  3. Hipotensión
  4. Deterioro de la función renal
  5. Contraindicado en embarazo, por tener efectos teratogenicos
  6. Rash cutáneo
  7. Angioedema
  8. Preoteinuria
  9. Disgeusia

INTERACCION CON OTROS MEDICAMENTOS

  1. AINES: estos son anti inflamatorios, por lo tanto al tener una menor producción de prostagalndinas se va a tener menos vasodilatación, y al interactuar con los inhibidores de la ECA van a tener un fecto vasocontrictor
  2. DIURETICOS DEL POTASIO: se genera hiperpotasemia
  3. Aumento de la concentración plasmática de DIGOXINA Y LITIO: la digoxina es una droga que compite por el receptor de potasio.

ARA II

Son fármacos que bloquean el receptor de la angiotensina II

Efectos:

  1. Evitan la hiperplasia vascular
  2. Evitan la hipertrofia vascular
  3. Evitan la actividad de liberación simpática
  4. Evitando la retención de NA

FARMACOS:

  1. Candesartan: es el mas potente
  2. Valsartan
  3. Losartan

Son antagonistas competitivos del receptor
**su eficacia es igual a los IECA

La única diferencia con los IECA es que los ARA II no producen tos seca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (726 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com