ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Agua Y Sus Funciones

jesuslaraalvarez23 de Agosto de 2013

620 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

Los almacenes hoy en día son muy importantes dentro de cualquier institución comercializadora, productora e inclusive de servicios, ya que parte de su administración la dedican a estos depósitos de bienes, con estos podemos tener una idea de las pérdidas o ganancias de las mismas, a continuación empezaremos hablando de que es un almacén, para que sirve, qué lugar ocupa en la empresa, etc. y posteriormente hablare acerca de un caso práctico de los almacenes y los precios.

Desarrollo:

¿Qué es un almacén?

Es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes. Los almacenes son usados por fabricantes, importadores, exportadores, comerciales, transportistas, clientes, etc.

¿Para qué sirve un almacén?

Para resguardar, controlar y abastecer de materiales y productos a la organización.

¿Qué papel juega en la estrategia de administración?

El almacén es muy importante dentro de la empresa, ya que en este se representan las compras y las ventas de la misma, así como pérdidas o ganancias.

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN DE ALMACENES

Los sistemas de información y las nuevas tecnologías en la gestión de almacenes están experimentando una vertiginosa evolución en los últimos años siendo una de las áreas logísticas que mayor integración han tenido.

Los sistemas de codificación son necesarios para implantar un sistema de gestión de almacenes. Estos sistemas funcionan sin necesidad de cambiar la última terminología o codificación que puedan existir dentro de un almacén esta flexibilidad reduce el riesgo de errores en la migración de códigos de un sistema a otro y permite una implantación de un sistema informático de gestión de almacenes más comoda y asequible que otros sofwares.

La selección se debe basar en los tipos y ubicaciones de las existencias que haya en el almacén un sistema de gestión de almacenes puede ser integrado en un ERP y en un sistema de gestión de transporte.

Ejemplos de tecnología de información:

Código de barras: Códigos ópticos, códigos magnéticos, equipos de lectura e impresión de etiquetas.

Radiofrecuencias: Portátiles de mano, montado en carretillas, comunicación en tiempo real.

Ordenadores de abordo: Ligados a las flotas de transporte, posicionamiento, telecomunicaciones (satélites)

Terminales portátiles: preventa, auto venta, comunicación(telefonía)

EDI

Reconocimiento de voz.

Sistemas integrados de gestión logística.

En los últimos años, los sist4emas de almacenaje han experimentado avances espectaculares en consonancia con la evolución del rol del almacén dentro de las organizaciones.

Desde la paletizacion convencional – ideal para compañías con multitud de artículos de baja rotación y de características heterogenias, se ha pasado a las estanterías móviles, y actualmente a los almacenes automáticos estos sistemas presentan las ventajas en la rentabilidad, en la preparación de los pedidos, al ahorrar mano de obra, reducir los ciclos de preparación, su alta fiabilidad, control

Conclusión

Los sistemas de información son básicos y de apoyo total para la toma de decisiones de cualquier área de la empresa, son una herramienta básica para tener un mejor control de la información.

Aunque no se debe pasar por alto:

Los cambios tecnológicos que se mueven más rápido que los seres humanos o instituciones.

Se necesita el uso de tecnología para simplificar la comunicación y la coordinación.

Los sistemas pueden dar soporte a las ventas y compras de productos en muchos países.

Se tiene con ello también nuevas formas de hacer negocios.

Una cosa res usar la tecnología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com