Funciones e importancia del agua en el hombre
sergesergeDocumentos de Investigación29 de Septiembre de 2013
4.625 Palabras (19 Páginas)552 Visitas
EL AGUA
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………. ...4
II. FUNCIONES E IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL HOMBRE……………………………………………………. ...5
III. FUENTES Y CANTIDAD NECESARIA DE AGUA……….. .7
IV. ESTRUCTURA MOLECULAR……………………………... 8
VI.I Polaridad de la Molécula………………… 8
VI.II Interacciones no Covalentes……………. 9
VI.III Puentes de Hidrógeno………………..…9
VI.IV Interacciones Electroestáticas.………....10
V. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS……………………….10
VII.I Solubilidad………………………………11
VII.II Di polaridad………….............................12
VII.III Constante Dieléctrica…………………...13
VII.IV PH del agua……………………………..14
VII.V Densidad del agua………………………..14
VII.VI Tensión Superficial……………………..15
VII.VII Calor específico………………………...16
VII.VIII Disociación…………………………….16
VII.VIX Puntos de fusión y ebullición…………..17
VI. OSMOSIS…………………………………………………...….18
VII. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………..…...20
INTRODUCCIÓN
El agua forma parte de todos los seres vivos. Es la molécula más común en la superficie de la Tierra, en la que cubre alrededor de tres cuartas partes de su superficie. Este compuesto ha existido en abundancia desde que se formo la Tierra, y ha sustentado toda la forma de vida. No puede haber vida sin ella, ni si quiera los microorganismos más simples podrían sobrevivir sin agua.
El agua (del aqua) es un formado por dos de y uno de (H2O). El término agua se aplica en el lenguaje corriente únicamente al de este compuesto, mientras que se asigna el término a su estado y el término a su estado .
El agua es una esencial para la supervivencia de todas la formas conocidas de la .
De un 60 a un 70 % del cuerpo esta formado por líquido, es decir por agua. Mientras que de un 30 a un 40 % es sólido en un adulto promedio.
A ambiente es , , e , aunque adquiere una leve tonalidad en grandes , debido a la de la luz al atravesarla, ya que absorbe con mayor facilidad las longitudes de onda larga (rojo, naranja y amarillo) que las longitudes de onda corta (azul, violeta), desviando levemente estas últimas, provocando que en grandes cantidades de agua esas ondas cortas se hagan apreciables.
Se considera fundamental para la existencia de la . No se conoce ninguna forma de vida que tenga lugar en su ausencia completa.
Es el compuesto con el más alto, 540 cal/ y con el más alto después del , 1 cal/gramo.
FUNCIONES DEL AGUA
La cantidad de agua es un factor indispensable para la salud. Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de muchos procesos metabólicos en el cuerpo. Cantidades significantes de agua son usadas durante la de la comida.
De un 60 a un 70% del cuerpo humano esta formado por agua, mientras que de un 30 a un 40% esta formado por sólido en un adulto promedio. De esta cantidad de líquido, 2/3 partes del agua del organismo se encuentra dentro de las células (Líquido Intracelular) y 1/3 parte es el Líquido Extracelular.
• PRINCIPALES FACTORES QUE MODIFICAN LA CANTIDAD DE AGUA DEL ORGANISMO:
• LA EDAD
• EL SEXO (la mujer tiene menos líquido que el hombre)
• CONSTITUCIÓN FÍSICA
Sus propiedades permiten que las moléculas puedan desplazarse, reaccionar y participar en las reacciones químicas. Un adulto promedio debe ingerir 3 litros diarios de agua, y la misma cantidad de agua que ingresa por día, es la misma que es desechada.
VIA RENAL: 50% (1.5 L diarios)
VIAS DE DESECHO DEL AGUA PULMONAR Y CUTANEA: (1L diario)
DIGESTIVA: (0.5 L diarios)
El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. Considerando que nuestros cuerpos son casi 2/3 agua, entender el rol importante del agua en el cuerpo puede ser una fuente de salud. A continuación menciono algunas de las cosas que el agua hace en nuestro cuerpo:
• El cerebro es 75% agua / Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo.
• Se necesita agua para exhalar
• El agua regula la temperatura del cuerpo
• El agua transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo
• La sangre es 92% agua
• El agua humedece el oxígeno para respirar
• El agua protege y amortigua órganos vitales
• El agua ayuda a convertir los alimentos en energía
• El agua ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes
• El agua se deshace de los desperdicios
• Los huesos son 22% agua
• Los músculos son 75% agua
• El agua amortigua las articulaciones
• El agua compone la mayoría de las células de nuestro cuerpo.
• El agua es la parte más grande de nuestros sistemas sanguíneo y linfático, transportando alimento y oxígeno a las células y desechando intrusos y desperdicios.
• El agua limpia nuestros riñones de substancias tóxicas.
• El agua balancea nuestros electrolitos, que nos ayudan a controlar la presión sanguínea.
• El agua humedece nuestros ojos, boca y pasajes nasales.
• El agua mantiene al cuerpo fresco cuando hace calor y aislado cuando hace frío.
• El agua actúa como un amortiguador para los órganos del cuerpo.
• El agua provee de los minerales que nuestro cuerpo necesita tales como manganeso, magnesio, cobalto y cobre.
FUENTES Y CANTIDAD NECESARIA DE AGUA
En el ser humano, la absorción de agua esta regulada por el mecanismo de la sed. Las membranas celulares son permeables, por lo que es importante que las concentraciones de sustancias disueltas permanezcan en estable a ambos lados de las mismas. Esto consigue se consigue mediante la regulación del aporte y la eliminación de agua por el cuerpo. El mecanismo fisiológico de la sed regula el suministro, por medio del liquido ingerido, que es eliminado por el riñón.
El adulto promedio debe de ingerir 3 litros diarios de agua.
Las tres fuentes que tiene el organismo para proveerse de agua son:
1. Ingerirla como tal o en otras bebidas.
2. El agua que forma parte de los alimentos, los que, por sólidos que parezcan, proporcionan agua. (el pepino tiene 98% de agua, el pan blanco 31%)
3. El agua metabólica, procedente de la oxidación de los alimentos, cuyo volumen depende del metabolismo de cada individuo.
Cuando el nivel de agua celular disminuye, los receptores cerebrales detectan el y ordenan por medio de impulsos nerviosos la baja de la eliminación de agua por los riñones y de la sección de saliva, que a su vez provoca sequedad bucal y deseos de beber.
Una privación prolongada de agua provoca además de una sed intensa y de sequedad de la y de las mucosas, fiebre, colapso cardiaco y, en las cosas mas graves coma y . Pero también la ingestión excesiva de agua provocar trastornos que, en casos extremos, resultan mortales.
El agua potable, para que pueda ser utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia ,ser insípida, inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºc ; no debe contener , parásitos u otros gérmenes que provoquen enfermedades, tales como la fiebre tifoidea, la fiebre paratifoidea, diarreas, etc.; además, el agua potable no debe exceder en cantidades de sustancias mayores de los limites establecidos.
ESTRUCTURA MOLECULAR
DEL AGUA
La molécula de agua está constituida por dos átomos de hidrógeno unidos por sendos enlaces covalentes al átomo de oxígeno. Cada enlace covalente implica la compartición de dos electrones entre los átomos de hidrógeno, en que cada átomo aporta un electrón. Por lo tanto, los electrones puestos en juego en ambos enlaces covalentes son cuatro. Estos electrones enlazantes, se suelen representar por pares de puntos o trazos, de manera que la molécula de agua puede representarse por los símbolos de los elementos de hidrógeno y oxígeno unidos por trazos:
H-O-H. Esta fórmula insinúa una estructura lineal.
Además existen en el átomo de oxígeno
...