El Agua.
citnTesis19 de Septiembre de 2012
892 Palabras (4 Páginas)864 Visitas
INTRODUCCION:
Recientemente el cuarto foro mundial de agua, en el cual se comento que “Hay 12 millones de mexicanos sin agua potable en un lugar cercano a sus hogares… posiblemente esa gente se muera sin a ver tenido la fortuna de abrir una llave y encontrar agua potable en su casa…”
Es importante notar que los problemas de agua se refieren tanto a su disponibilidad como a su calidad.
En la actualidad, 1 200 millones de habitantes de la tierra no tienen acceso a una fuente de agua potable, esto es, apta para consumo humano.
Beber el agua contamina puede producir enfermedades como la fiebre tifoidea y el cólera que provocan la muerte de más de 4 millones.
El foro del día internacional del agua celebrado el pasado 22 de marzo del 2005 se puso en marcha la construcción de 5 pozos de absorción que hoy en dia, en promedio, cada uno aporta 100 litros de agua por segundo.
Necesitamos que todos cuidemos el agua para que este recurso natural renovable no se agote, y con ello se vuelva imposible el mantenimiento de una vida en la tierra.
PROPOSITO:
En la secuencia del bloque estudiaste la clasificación de mezclas en homogéneas y heterogenias y los métodos de separación que existen. en este proyecto diceñaras un sistema de purificación de agua contaminada con algunos agentes químicos, físicos y biológicos. Valoraras la utilidad de la tecnología para resolver un problema fundamental en nuestro tiempo: la contaminación de agua.
>>> CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE…
El agua de un estanque de tu comunidad se encuentra contaminada con bacterias, aceite y diversos materiales sólidos suspendidos, que no se distinguen a simple vista.
Tu tarea consiste en diseñar un dispositivo para separar estos contaminantes del agua, para poder usarla en actividades domesticas que no requieran agua potable.
LO QUE PIENSO DEL PROBLEMA
1. ¿De dónde se obtiene el agua que se emplea en tu comunidad para uso agrícola, domestico o industrial?
2. ¿Qué requisitos debe una muestra de agua para ser considerada potable?
3. ¿El agua que llega a las casas recibe previamente algún tipo de tratamiento
Para hacerla potable?
4. ¿Qué tipo de mezcla constituye una muestra de agua contaminada?
¿Por qué?
5. ¿Qué métodos de separación emplearías para separar cada componente de la mezcla del problema?
FASE I. INVESTIGUEMOS CONOCIMIENTOS UTILES
Ya todos sabemos, o deberíamos saber, la importancia y el deber que a cada uno nos corresponde en el cuidado del agua. El consumo de esta necesidad humana no solo ha aumentado considerablemente en los últimos años, sino también se la ha contaminado mucho, disminuyendo, consecuentemente, la cantidad de agua potable en el mundo.
En esta oportunidad, quiero brindarles una alternativa para la reutilización del agua. De esta manera, ayudaremos al ahorro y mejor uso de este recurso vital para toda la humanidad. Esta reutilización consta del aprovechamiento de las denominadas “aguas grises”, que son producidas en nuestras viviendas.
Pero antes de comenzar a explicar cómo podemos reutilizar estas aguas, vale aclarar qué son las aguas grises.
El agua gris, también conocida como “agua servida no cloacal”, es el agua que sale por los desagües de las bañeras, lavabos, pilas de la cocina, lavadoras; en fin, aquellas aguas generadas por procesos del hogar. Estas aguas, con un tratamiento simple, pueden reutilizarse, siendo de gran relevancia para la ecología.
Se podrán usar perfectamente en las cisternas de los inodoros, ya que allí no se necesita de agua de buena calidad. Por otro lado, el agua gris es muy utilizada para el riego de zonas verdes y en
...