El Ambiente
damarys021827 de Noviembre de 2013
907 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
¿Qué es el ambiente?
El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.
Tipos de ambientes naturales:
Desierto: este ambiente, también llamado tierras áridas, presentan precipitaciones anuales que van ente los 0 y 250 mm. Además, cuentan con una importante amplitud térmica. Los desiertos se caracterizan por tener una flora y fauna sumamente limitada. Se presentan manantiales distribuidos de forma irregular y es en base a estos que se organizan los asentamientos animales y humanos. Algunos desiertos pueden ser hallados en el país australiano.
Ambiente volcánico
Es el único medio para observar y estudiar los materiales líticos de origen magmático, que son el 80 % de la corteza sólida. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmósfera.Por lo general los volcanes están asociados a los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones como el vulcanismo de puntos calientes ubicados en el interior de placas tectónicas, tal como es el caso de las islas Hawaii, teoría barajada también para el origen del Archipiélago Canario.
Ambiente montañoso
Sistema de cordilleras montañosas en el sector occidental de América del Norte, formado durante la orogénesis cenozoica y constituido por un núcleo central de rocas cristalinas rodeado de formaciones laterales de rocas sedimentarias; el sistema ha sido marcado profundamente por la glaciación cuaternaria y la erosión atmosférica, y presenta ejemplos de fenómenos volcánicos. Las Montañas Rocosas, que alcanzan los 4.399 m en el monte Elbert (en Colorado), se inician en Alaska con los montes Mackenzie y atraviesan el Canadá con una serie de cordillera menores paralelas, entre las llanuras de Alberta y la meseta de la Columbia Británica. En los EE.UU. el sistema desciende paralelamente con la meseta de Wyoming, por donde pasan las principales vías que lo atraviesan, y más al Sur se ensancha, fraccionándose en muchas cordilleras menores, limitadas al Este por la región de las Grandes Llanuras y al Oeste por las grandes cuencas internas. En Colorado y Nuevo México las cordilleras vuelven a aproximarse, encerrando en su interior estrechas mesetas.
Ambiente glaciar
En las regiones de altas montañas donde esta una temperatura promedia baja el nieve se se acumula y se transforma a hielo. Por la gravitación el hielo se mueve hacia abajo. Durante este movimiento el glaciar erosiona las rocas del fondo. Estos trozos de rocas (hasta un tamaño de 10m) flotan con el hielo hacia abajo. En los sectores más bajas de las montañas, donde las temperaturas son más altas, el glaciar pierde grandes cantidades de hielo. Pero para un deshielo total se necesitan algunos años. Durante este tiempo las últimas partes del glaciar se mueven más hacia abajo. En el momento del deshielo total todos los clastos flotantes en el hielo se acumulan en un sector (porque falta el medio de transporte). Este acumulación se llama morrena.
Ambiente vegetal
Se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc.
El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en
...