ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ambiente

anargm9 de Diciembre de 2014

527 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

El ambiente no es más que un sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, se encuentra en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. El cual está constituido por elementos naturales como lo son: los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, entre otros.

También incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias. El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma.

Cuando hablamos sobre las evaluaciones ambientales nos referimos a que esta se encarga de asegurar, que el planificador, tome acciones en cuanto al desarrollo ambiental que sean adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia ambiental sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo. Es de vital importancia que el planificador tenga en cuenta el conjunto de elementos del sistema ambiental, que le permitan un análisis holístico de la situación a evaluar, considerando las potencialidades y oportunidades con que cuenta.

La evaluación ambiental identifica la manera de mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar los impactos adversos. Las evaluaciones ambientales para proyectos específicos sirven para analizar.

Una evaluación ambiental para un proyecto específico debe normalmente abarcar lo siguiente:

 Las actuales condiciones ambientales

 Los potenciales impactos ambientales directos e indirectos

 La sistemática comparación ambiental entre las alternativas para inversión

 Las medidas preventivas, atenuantes y compensatorias

 La administración y capacitación ambiental

 Y por último el seguimiento a cada uno de los pasos del proceso.

En cuanto a la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) no es más que un sistema que incorpora consideraciones medioambientales en las políticas, planes y programas. Las evaluaciones deben ser objetivas de los elementos a la hora de auditar un sistema para determinar si es adecuado y efectivo proteger al ambiente. Consiste en verificar, analizar y evaluar la adecuación y aplicación de las medidas adoptadas por la empresa auditada, para minimizar los riesgos de contaminación ambiental. El propósito principal de la auditoría ambiental es asegurar que el sistema auditado sea adecuado y suficiente y que cumpla con las condiciones de protección al ambiente establecidas por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Para finalizar se puede decir que La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como colectividad. Actualmente, la protección al medio ambiente, se ha convertido en un problema preocupante para el Estado, ya que se ha venido observando cómo se deterioran los ecosistemas con el peligro de amenazar la presencia de todo ser vivo en la tierra. Por eso es necesario concientizar nuestros actos y tener una buena voluntad de cambiar en algo las injusticias que estamos cometiendo al dañarlo también nos está afectando nuestra vida diaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com